La reciente disparada del dólar blue y las crecientes persecuciones a quienes operan en el mercado informal volvió a poner sobre el escenario a las facultades y penas impuestas en la operatoria de cambios. El economista Pablo Guidotti escribió en la red social X que "la Ley Penal Cambiaría debe ser derogada. No sirve para ningún fin positivo para la economía, es anacrónica, discriminatoria, y producto de mentes represoras". Originariamente, fue aprobada en 1971, bajo la dictadura de Alejandro Agustín Lanusse. Surgieron luego modificaciones por decreto en 1995 y complementada por 19 normas posteriores. Horacio Tomás Liendo, autor de la Ley de Convertibilidad señaló en la misma red social tras el comentario de Guidotti: "Ya tengo el proyecto preparado en el marco del nuevo régimen monetario", para agregar: "ese proyecto lo hice para el país, como en su momento hice el de la Convertibilidad, uno que no vio la luz, en 1989 y el que se transformó en ley en 1995. En política nunca se sabe". El experto, actual asesor de la candidata Patricia Bullrich, dijo que "ella fue quien más se interesó en el tema". Desde el lado de La Libertad Avanza es obvio que con el plan de dolarización como meta, la Ley Penal Cambiaria será derogada también en un hipotético triunfo de Javier Milei en las elecciones. Penar la operatoria cambiaria hasta con prisión resulta contrario a las ideas que viene desarrollando LLA. Una fuente del equipo de Carlos Melconián al ser consultada por El Cronista señaló que "derogarla es una opción, o al menos concentrarla en grandes operaciones, no en los que operan 50 dólares". La respuesta se basa en que las grandes operaciones de lavado de dinero o las vinculadas al narcotráfico deberían estar alcanzadas. La norma vigente establece que serán reprimidas con sanciones: Las sanciones contemplan: La gran cantidad de restricciones y trabas impuestas por el cuarto kirchnerismo casi como que llevan a ahorristas y empresas a recurrir a mercados informales del dólar. No sólo el acceso al dólar oficial está limitado, sino que también el Gobierno trabó la operatoria del dólar en la Bolsa, ya sea el MEP o el "contado con liquidación". La gran cantidad de restricciones y trabas impuestas por el cuarto kirchnerismo casi como que llevan a ahorristas y empresas a recurrir a mercados informales del dólar. No sólo el acceso al dólar oficial está limitado, sino que también el Gobierno trabó la operatoria del dólar en la Bolsa, ya sea el MEP o el "contado con liquidación". Las últimas disposiciones de la Comisión Nacional Sin Valores" a cargo de Sebastián Negri llegaron al límite de tener que pedir autorización previa. La dictadura cambiara de 1971 aún sigue vigente.