En esta noticia

El economista Daniel Marx, exdirector del Banco Central (BCRA), explicó los motivos acerca de los movimientos que tuvo el dólar en las últimas semanas y sostuvo que "hay una cuestión pendiente" sobre el programa cambiario del Gobierno.

"Se 'liberó' el tipo de cambio en abril, con el comienzo de la estacionalidad de la venta de la cosecha gruesa, las exportaciones y los ingresos de divisas. En esa liberación quedó una confusión al día de hoy: la carta firmada al Fondo Monetario decía que eventualmente se iba a intervenir dentro de la banda y había una meta de acumulación de reservas netas. Ahí empieza la confusión, porque eso no ocurrió", afirmó en diálogo por Ahora Play.

Marx planteó que el Gobierno recurrió a acumular reservas netas vía endeudamiento, un instrumento que, para el analista, fue "distinto al que se había interpretado" en la solicitud de apoyo financiero que realizó Argentina al FMI.

Sobre la suba del dólar, sugirió que es causa de una estacionalidad de baja temporada en la oferta de dólares y agregó que también fue incentivado por la rebaja temporal a las retenciones a la soja y el maíz.

"Esto explica por qué estamos en medio de un deslizamiento", opinó y consideró que la actual corrección cambiaria "es un fenómeno controlado y esperable". "Todavía nos faltan unos meses para equilibrar este mercado en un nuevo nivel", aclaró.

El tajante pronóstico de Marx sobre el dólar en medio de la suba: "No hay certeza..."

Por su parte, dijo que la clave para la flotación en el corto plazo es "cómo se manejará la transición" en medio de la estacionalidad negativa en materia comercial: "Hay que ver cómo se genera algo de oferta con está menor demanda, porque el precio (del dólar) está más alto".

Sobre la estrategia del BCRA de intervenir en el dólar contado y el futuro, Marx aseguró: "Están dentro de las reglas de juego, el problema es que no hay particular certeza de cuáles son las reglas de juego". En este punto, volvió a hacer alusión a la Carta de Intención al FMI y expuso sus dudas.

"¿Hay una flotación limpia o sucia?", se preguntó sobre cuál es la regla de intervención del BCRA. La otra incógnita, señaló, tiene que ver con el modo en cómo el Tesoro afrontará sus obligaciones en dólares. "Con el mecanismo actual, son compras las que tiene que hacer el mercado", completó.