En esta noticia
La Bolsa porteña logró dejar atrás un viernes muy negativo y retomó la racha alcista que caracterizó al último mes y medio. Así, el S&P Merval subió 1,1%, para ubicarse en 66.836,83 unidades.
Por otro lado, la caída del contado con liquidación (0,2%) le dio un impulso al índice medido en dólares y de esta forma cerró en 407 unidades.
El avance de las acciones argentinas no sólo se vio en Buenos Aires, sino que los ADR hicieron lo propio desde New York, mostrando avances de hasta el 6,3 por ciento.
Los que sí quedaron rezagados en esta oportunidad fueron los bonos globales, que mostraron bajas a lo largo de toda la curva. Este factor es importante, dado que muchos inversores consideran que una mejora en este terreno es clave para que despegue finalmente la renta la variable.
Volviendo al Merval, la mayor parte de las acciones del panel líder cerró con velas verdes, lideradas por Transener (6,4 por ciento). En tanto, Banco Supervielle (subió 3,8%) y Edenor (3%) completaron el podio.
Entre las pocas bajas que se vieron figuran Banco de Valores (1,2%), Telecom (1%), Transportadora Gas del Sur (0,9%) y Loma Negra (0,7%).
En cuanto a los ADR, se destacó una muy buena rueda de Supervielle (6,4%) y de IRSA (5,3 por ciento). Además, continúa la racha de Edenor, que avanzó 4,2% y lleva un alza del 35,7% en lo que va junio.
"Edenor es una de las empresas más retrasadas desde la gran caída de la renta variable desde febrero de 2018", señaló Javier Rava, director de Rava Bursátil. Y añadió: "Con este nuevo panorama y desde los precios mínimos para la empresa, cualquier empuje producto de una mínima señal positiva puede reflejarse en subas mucho más significativas que intenten comprimir el spread entre empresas durante estas últimas subas".
De todas formas, Rava aclaró que Edenor muchas veces se ha visto afectada por la imposibilidad de ajustar precios.
En cuanto a la renta variable en general, el director de la consultora Anker Latinoamérica, Federico Furiase, expicó en un webinar organizado por Buenos Aires Valores: "Lo que suceda con el Merval va a depender un poco de la dinámica del riesgo país".
En esa misma línea de análisis, Furiase amplió: "Si no vemos una compresión adicional de spreads va a ser difícil que se sostenga este arranque que tuvo en las últimas semanas el Merval".
Por otra parte, el economista aclaró que hay un factor de "incertidumbre" en relación a cuál es el rumbo post elecciones.
"De acá a los comicios está claro lo que va a pasar: más vacunas, plata en el bolsillo y dólar anestesiado, por lo que el carry tiene sentido hasta ese momento. Pero después de eso no se sabe si la política va a retomar el plan Guzmán, a hacer los deberes y a cerrar un acuerdo con el Fondo. Ahí habría un margen para que las acciones sigan recuperándose y los bonos también", manifestó.
No obstante, Furiase advirtió: "Si la política busca apalancarse en la soja y en el colchón del tipo de cambio real y seguir de largo, se complica porque no hay munición. Allí el mercado podría forzar una corrección y que el Gobierno tenga que acordar con el Fondo. Y en ese escenario el piso del Merval y de los bonos todavía no lo vimos".
Furiase concluyó: "No descartamos que la política intente seguir de largo y que cuando se vea forzada por el mercado se siente con el FMI".
Respecto de los bonos, la curva de Globales mostró retrocesos generalizados. El principal fue el del GD29, que cerró 1,08% abajo, mientras que el GD30 cayó 0,64 por ciento.
Desde Grupo SBS resumieron: "Los bonos en dólares operaron todo el día ofrecidos, cayendo 30 centavos de dólar en promedio a lo largo de la curva. Los bonos en pesos mientras tanto operaron mixtos, mostrando tímida demanda el tramo corto y largo de la curva CER, quedando vendedor el tramo medio. Por su parte, la deuda soberana vinculada al dólar operó ofrecida, con lo que el T2V1 quedó rindiendo 10,6% de TNA, 3,9% de TNA el TV22 y 3,45% de TNA el T2V2".
A partir de estas bajas, volvió a subir el riesgo país, que concluyó la rueda en 1480 puntos.
S&P 500 y Nasdaq en máximos históricos
El S&P 500 y el Nasdaq cerraron en máximos históricos el lunes. El Dow Jones cayó un 0,25%, a 34.393,75 unidades, mientras que el S&P 500 ganó un 0,18%, a 4.255,15 unidades. El Nasdaq subió un 0,74%, a 14.174,14 unidades.