La Bolsa de Nueva York se mostraba hoy en terreno positivo impulsada por el avance de las materias primas tras el desplome de la semana pasada y a media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía el 0,54%.
Ese indicador, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EE.UU., sumaba 68,3 puntos para colocarse en 12.707,04 unidades, el selectivo S&P 500 ganaba el 0,56% (7,47 puntos) hasta 1.347,67 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzaba el 0,68% (19,15 unidades) hasta 2.846,71 enteros.
El mercado neoyorquino había iniciado la jornada sin una tendencia clara ante los renovados temores sobre la crisis de deuda en Europa después de las tensiones por el nuevo plan de ayuda a Grecia y los rumores sobre que ese país baraja la posibilidad de dejar el euro.
Standard & Poor’s rebajó hoy de nuevo su calificación de la deuda griega al situar las notas del débito a largo y corto plazo en B y C, respectivamente, desde BB-8 y B, mientras que Moody’s puso bajo examen para una posible rebaja la valoración que le merecen los bonos helenos.
Sin embargo, a media sesión los avances eran animados por la suba generalizada de las materias primas, que la semana pasada habían infundido el miedo en Wall Street, principalmente cuando el jueves el crudo de Texas cerró con una caída del 8,64 % y perdió los 100 dólares por barril.
A esta hora el llamado ‘oro negro‘ recuperaba ese simbólico nivel al sumar 3,57 dólares y se colocaba en 100,75 dólares por barril, al tiempo que el oro sobrepasaba de nuevo los 1.500 dólares la onza -que también perdió el jueves- y subía hasta los 1.507,6 dólares la onza.
Así, el sector energético era el que más avances registraba (con un avance conjunto del 1,03%), de forma que las petroleras del Dow Jones, Chevron y Exxon, dejaban los números rojos de la semana pasada y registraban ascensos del 0,64% y el 0,17%, respectivamente.
Ese indicador estaba dominado por el verde y liderado por la química DuPont (1,61 %), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (1,6 %), la cadena de comida rápida McDonald’s (1,21 %) -que hoy anunció que las ventas de sus establecimientos subieron un 6% en abril-, y el grupo industrial United Technologies (0,93 %), entre muchas otras.
Registraban números rojos la tecnológica Intel (-1,58 %) y las financieras Bank of America (-1,14 %) y JPMorgan Chase (-0,75 %), entre otras.
Fuera del Dow Jones, Citigroup bajaba hoy un 2,26% después de haber realizado una agrupación de acciones de diez en diez para así reducir a una décima parte el número total de títulos en que tiene repartido su capital.
Con esta operación (‘split inverso‘), el número de títulos que desde hoy tiene cada accionista del banco es diez veces menor, pero cada acción vale diez veces más.
Por otra parte Hertz, la mayor empresa cotizada de alquiler de coches del mundo, perdía el 0,71% tras presentar hoy una nueva oferta para hacerse con su competidora Dollar Thrifty (que se disparaba el 13,07%).
Esa nueva propuesta es cerca de un 25% superior a lo propuesto por Avis Budget (que caía el 0,05%) y supone valorar a Dollar Thrifty en cerca de 2.100 millones de dólares.
En el mercado Nasdaq subían las tecnológicas Google (0,32%) y Apple (0,31%), mientras que en otros mercados el dólar subía frente al euro (que se cambiaba por 1,4314 dólares), y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años retrocedía al 3,14%.