“Las (eventuales) medidas acerca de la estatización de YPF están dentro del enorme rigor argentino, lo que nos hace un país fronterizo para las inversiones”, aseguró Rafael Aldazabal, agente de Bolsa de Aldazabal y Cía, quien explicó que de acuerdo a los indicadores económicos del país, “si la Argentina está mal calificada es por la inseguridad jurídica”.
En una entrevista para el Panorama Financiero semanal de Cronista.com, frente a la “imposibilidad hoy de invertir en divisas”, señaló que hay una demanda mayor en “títulos en dólares a corto plazo” y “cupones de crecimiento”.
Aldazabal indicó que a nivel global los mercados estuvieron atentos a una definición de la reestructuración de la deuda griega, aunque los inversores “descuentan que lo de Grecia tiene solución, ya que de no ser así, los mercados no estarían recuperando valor”.
“Ahora es lo que viene después de Grecia, los inversores de alto riesgo que hoy en el mundo manejan fondos cuantiosos, después de haber pasado por Grecia y ya estar dando vueltas por España, Portugal e Italia van a seguir accionando contra las deudas de esos países”, señaló.
En cuanto al corto plazo, Aldazabal pronosticó que la tendencia de los mercados de los últimos días va a continuar, y que “va a seguir la demanda sobre títulos argentinos”.
“Es una oportunidad de invertir, en febrero se está notando que la gente cambió su cartera y pasa de plazos fijos a acciones como títulos públicos”, aconsejó.