En esta noticia
El dólar bluevolvió a dispararse en las últimas ruedas luego de dos meses de calma. Si bien el paralelo acumula 29 pesos de suba en los últimos 10 días, puede llegar a bajar si se cumplen dos condiciones, según explica Esteban Domecq.
El economista Esteban Domecq consideró que el dólar blue "está carísimo" en los valores actuales detalló que "ahora el mismo está a un precio estratosférico que teníamos a junio de 2002. Esto se ve en las fronteras, ya que uruguayos, chilenos, brasileños invaden porque los precios acá están regalados para ellos".
Domecq detalló que el dólar "se va a para arriba porque hay un enorme problema político y un problema macro que tiene que ver con el déficit fiscal y la monetización de la economía" en declaraciones a radio Rivadavia.
La divisa norteamericana es una de las principales variables que mira la economía ante la elevada inflación y la depreciación del poder de compra del peso, más en un momento de negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que exige medidas en este sentido para un nuevo acuerdo de pagos.
Cómo hacer para bajar el dólar
"Como se está retroalimentando el problema político-económico y no se logra cerrar el déficit fiscal, los argentinos, ante tanta incertidumbre y desconfianza -en una estrategia que yo llamo ‘bicho bolita'- están yendo con sus pesos a ese dólar que piensan que está barato y lo empujan hacia arriba", opinó Domecq.
Pero también fue positivo de cara al frente cambiario en el futuro próximo ya que "si en diciembre el Gobierno que asuma mejora la confianza y las expectativas, el dólar se puede ir para abajo", una tendencia que no es usual en la Argentina.
"La Argentina está transitando la cuarta crisis cambiaria del Gobierno de Alberto Fernández. Esta cuarta crisis empezó en abril y eso se refleja en una caída abrupta de las reservas. Y es el resultado de un esquema cambiario que es insostenible", describió el economista.
Por último, sobre una devaluación del dólar oficial tradicional que unifique los tipos de cambio, sostuvo que "no hay espacio ni político ni económico para hacerlo, en medio de elecciones presidenciales", por lo que descartó una medida de estas características.