El precio del crudo del tipo de referencia West Texas Intermediate (WTI) experimentó un nuevo retroceso en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), luego que Arabia Saudita decidió bajar aún más el precio del petróleo que suministra a los Estados Unidos
.
El mercado vio la postura como una señal más de la guerra de precios lanzada por exportadores como Arabia Saudí contra productores estadounidenses.
El petróleo WTI bajó 2 por ciento y concluyó a 78,78 dólares el barril de 159 litros en el Nymex.
Por su parte, los contratos de futuros del petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en diciembre bajaron u$s 1,76 respecto al cierre del viernes pasado.
De nuevo hoy, el precio del petróleo de referencia en Estados Unidos estuvo por debajo de los u$s 80 dólares, lejos del tope anual de u$s 103,66 anotado en junio pasado y siguiendo una tendencia a la baja que se agudizó desde fines de septiembre pasado.
Los analistas ya alertaron sobre una caída progresiva de los precios por el exceso de oferta de los productores y la reducción en la demanda de Europa y China, y nuevas noticias procedentes de Oriente Medio alimentaron la tendencia.
De acuerdo con medios financieros, el descenso de este lunes se debe a que Arabia Saudí decidió bajar aún más el precio del petróleo que suministra a Estados Unidos, mientras subió el valor del barril que entrega a otras naciones.
La decisión obedece a los intentos de Arabia Saudí, el primer exportador mundial de crudo, de intentar contrarrestar la cada día más creciente producción de petróleo ‘shale‘ en los Estados Unidos, que está reduciendo la dependencia energética de este país.
Cuanto más baje el precio menos rentable es la extracción de petróleo de las capas de esquisto, aunque algunos expertos aseguran que todavía hay bastante margen para asegurar la rentabilidad en la mayoría de los yacimientos de crudo ‘shale‘ en Estados Unidos.
Según datos oficiales recogidos por The Wall Street Jornal, en agosto pasado este último país importó 27,7 millones de barriles de petróleo de Arabia Saudí, el nivel más bajo desde febrero de 2010.
El bajo precio que ofrece Arabia Saudí a las firmas estadounidenses “sin duda atraerá a algunas compañías de refinado del Golfo de México”, apuntó al mismo diario el director de la división de futuros de la firma Mizuho, Bob Yawger.
Fuentes: Agencias Nueva York y Cronista.com