La empresa distribuidora de energía eléctrica Edenor coloca bonos que rinden 9% en el mercado secundario, con vencimiento a 2031 y un cupón de 9,75%. Su calificación crediticia es de A+. Dado que en este caso se trata de una colocación es a 12 meses, el retorno esperado probablemente sea menor, estimado en valores cercanos al 8%. También buscará emitir un bono en pesos por un total de $100.000 millones a un año a tasa TAMAR más un spread. En miércoles Edenor buscando obtener u$s 100 millones del mercado y para ello licitará un bono en dólares para ser suscripto en moneda dura en dólares cable (CCL). El bono en cuestión es un título de corto plazo, a 12 meses, con la tasa a licitar y con pagos de interés semestral. Su calificación crediticia es A, aunque el atractivo en este título es su corta duración ya que vence dentro de un año. También buscará emitir un bono en pesos por un total de $100.000 millones a un año a tasa TAMAR más un spread. Los bonos de Edenor rinden 9% en el mercado secundario, con vencimiento a 2031 y un cupón de 9,75%. Su calificación crediticia es de A+. Dado que en este caso se trata de una colocación de más corto plazo, el retorno esperado probablemente sea menor, estimado en valores cercanos al 8%. Tomás Herrlein, Investment Banking Analyst en Grupo IEB, remarcó que Edenor está lanzando una emisión al mercado para el público inversor que busque hacer tasa en dólares (CCL) para un período relativamente corto, lo que lo transforma en una oportunidad para inversores que estén buscando fijar tasa para ese horizonte cercano. En ese sentido, el especialista de Grupo IEB ve a dicha emisión como una oportunidad. "En un contexto donde el mercado analiza de manera muy exhaustiva los créditos, Edenor, empresa dentro del sector energético, tiene un horizonte de previsibilidad y estabilidad en sus ingresos, generando confianza para la evolución de su crédito. También es oportuno destacar, que el objetivo de la emisión es captar fondos para infraestructura, mostrando el compromiso de la empresa en seguir invirtiendo de acuerdo a su plan de inversiones", indicó. Jonathan Spitz, Head Sales Trader Individuos en Balanz, coincide en que la emisión de Edenor es una oportunidad. "La ON de Edenor es una alternativa atractiva para el corto plazo sobre todo para los clientes institucionales, a quienes todavía el cepo les restringe algunas operatorias y los instrumentos hard dollar ley argentina les permiten obtener un buen rendimiento en dólares a corto plazo". La emisión de Edenor se enmarca en un contexto en donde grandes compañías argentinas vienen emitiendo deuda. Se han dado otras colocaciones en el mercado local durante las últimas semanas, con Loma Negra, YPF, Telecom y Pampa, que emitieron bonos entre 2 y 3 años a una tasa promedio del 7,75%. Sin embargo, en este caso, es un bono más corto. Al margen de la colocación de Edenor esta semana, la curva de bonos corporativos opera con tasas que van desde el 5,25% hasta niveles de 9% en los distintos plazos. El sector energético y el bancario son los de mayor volumen negociado. Dentro del energético, YPF es el de mayor preponderancia, pero también aparecen créditos como Pan American, Tecpetrol, TGS, Pluspetrol y Vista, que operan con rendimientos de entre 7,5% y 9% en los distintos tramos de la curva y son todos créditos AAA. En el sector bancario, la calificación crediticia es más dispar, con rendimientos también variados, de entre 6,9% y 9,5%. En el caso de compañías de servicios públicos, como Edenor, estas rinden entre 7,5% y 9%. Desde Cohen indicaron que, para bonos del tramo corto, privilegian ON bajo ley local como Tecpetrol TTC7O (vence en abril de 2026), con una TIR del 5,9% y cupón del 5,98% TNA. También favorecen el de YPF (YM35), con vencimiento a febrero de 2027, TIR del 6,8% y cupón del 6,25% TNA. Por último, dentro de lo que es ley extranjera, desde Cohen favorecen los de Pampa a diciembre de 2026 (MGC9O) con TIR de 6%, junto con Mastellone 2026 (MTCGO y TIR 10%), Raghsa a 2027 (RAC4O y TIR 7,9%) y Telecom 2026 (TLC1O y TIR 7,1%). Los bonos corporativos han operado con un nivel de volatilidad inferior al de la deuda soberana. La curva de YPF es la de mayor preponderancia dentro del mundo corporativo y, en general, los títulos en dólares de las grandes compañías argentinas se encuentran cerca de sus máximos históricos, alcanzados a comienzo de este año. Maximiliano Bagilet, Gerente Comercial de TSA Bursátil, agregó que, con respecto a la curva corporativa, para duration corta ve valor en Vista Eenergy a 2027 en torno al 5% de TIR. También puntualizó a Sidersa, con un poco más de riesgo a fines de 2026 con una TIR por encima del 8% e IRSA a 2027, en torno al 6,5% de TIR. Con vencimiento dentro del primer semestre de 2026, Bagilet recomendó Pampa Energía, con una TIR cercana al 6%, junto con YPF, que vencen a fines de mayo que están en torno al 6%. Finalmente, desde Facimex Valores resaltaron que, en el mundo de inversiones de deuda corporativa priorizan posiciones financieras sólidas. "Para posiciones de baja duration, destacamos a Aluar 2027 (LMS8O), Pampa Energía 2026 (MGC9O) y Telecom 26 (TLC1O) en 342pbs. Para posiciones en el tramo medio, priorizamos Telecom 2031 (TLCMO) e YPF 2029 (YMC1O). Para posiciones en el tramo largo, vemos gran valor en Telecom 3033 (TLCPO), YPF 2033 (YMCJO) y Vista Energy 2035 (VSCTO). ", detallaron.