En esta noticia
Eldólar oficial hoy martes 31 de mayo empieza el día a $ 119 para la compra y $ 125 para la venta. Así cerró ayer en las pantallas del Banco Nación (BNA),la entidad que usualmente tiene la cotización más baja del mercado.
El dólar oficial minorista aumentó a $ 125 en las pantallas de Banco Nación y a $ 125,47 en el promedio de las entidades financieras del país, mientras el mayorista finalizó la jornada en $ 120,01.
Por otro lado, la autoridad monetaria obtuvo un saldo a favor de unos u$s 45 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios. Así, a una sola jornada de finalizar el mes, las compras netas acumuladas durante mayo ascendieron a alrededor de u$s 980 millones, según estimaciones del mercado.
A CUÁNTO COTIZA EL DÓLAR OFICIAL HOY MARTES 31 DE MAYO
El dólar banco por banco cotiza del siguiente modo antes del inicio de la jornada cambiaria hoy martes 31 de mayo:
| Banco | Compra | Venta |
|---|---|---|
| BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U. | 119,750 | 126,750 |
| BANCO DE LA NACION ARGENTINA | 119,050 | 124,950 |
| INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA (ARGENTINA) S.A.U. | 118,750 | 125,000 |
| BANCO BBVA ARGENTINA S.A. | 119,280 | 125,960 |
| BANCO SUPERVIELLE S.A. | 119,500 | 126,000 |
| BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES | ||
| BANCO PATAGONIA S.A. | 119,500 | 125,250 |
| BANCO SANTANDER ARGENTINA S.A. | 118,000 | 125,000 |
| BRUBANK S.A.U. | 119,000 | 126,500 |
| HSBC BANK ARGENTINA S.A. | 118,650 | 125,150 |
| BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO | 119,260 | 124,940 |
| BANCO ITAU ARGENTINA S.A. | 118,700 | 125,400 |
| BANCO MACRO S.A. | 119,750 | 126,750 |
A CUÁNTO COTIZA EL DÓLAR BLUE HOY MARTES 31 DE MAYO
El dólar bluehoy martes 31 de mayo, último día hábil del mes, se consigue antes de la apertura del mercado cambiario en$ 204 para la compra y $ 207 para la venta.En tanto, las otras cotizaciones del dólar se ubican de la siguiente manera:
| Cotización | Compra | Venta |
|---|---|---|
| Dólar BNA | $ 119 | $ 125 |
| Dólar Blue | $ 204 | $ 207 |
| Dólar Solidario | - | $ 206,25 |
| Dólar MEP | $ 208,03 | $ 208,30 |
| Dólar CCL | $ 204,89 | $ 214,53 |
SIN DÓLAR BLUE Y CON AGUINALDO DE JUNIO, ¿DÓNDE Y EN QUÉ INVERTIR PARA PROTEGERSE DE LA INFLACIÓN?
Para el economista y analista financiero Salvador Di Stefano, una forma de mantener el poder adquisitivo de los pesos y de cara al cobro de la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) es hacer plazos fijos ajustados por inflación, conocidos popularmente como plazos fijos UVA.
El analista de mercado explica en su texto "Recomendación para ahorristas" publicado el último viernes de mayo, los dos tipos de plazos fijos UVA:
Por un lado, los pre-cancelables que son a 90 días, pagan inflación más 1% y, en caso de pre cancelación, pagan una tasa del 41% anual;
Por otro lado, los plazos fijos UVA que podés realizar a un plazo mayor a 90 días y pagan una tasa del 0,25% anual.
A modo de ejemplo, cita los rendimientos que en la actualidad arrojarían sus apuestas en base a una inversión de $ 300.000:
- Constituimos un plazo fijo UVA pre cancelable a 90 días de $ 100.000
- Constituimos otro plazo fijo UVA a 120 días $ 100.000
- Constituimos un tercer plazo fijo UVA a 150 días $ 100.000
Es cierto que, durante los primeros 89 días, no tenemos ningún vencimiento, pero, a partir del día 90, comienza a vencer el primer plazo fijo, el cual, nuevamente, renovaremos a 90 días.
Al día 120 vence el segundo plazo fijo, el cual también renovaremos a 90 días y por último, al día 150, vence el tercer plazo fijo que renovaremos a 90 días.
De esta forma, se armará una calesita, donde cada 30 días que vence un plazo fijo ajustado por inflación, con la inflación acumulada del período pactado, dará como resultado una tasa más alta al IPC, "si es que capitalizamos intereses".
"Supongamos una tasa de inflación del 68% para los próximos 12 meses, esto implicaría una tasa de inflación trimestral del 17%. Si acumulamos los intereses, en un año, obtendremos una tasa del 87,4% anual", continuó.
Lo interesante de esta calesita es que todos los meses tendrá vencimientos: en la primera etapa con intereses equivalente a la inflación acumulada de 90 días, 120 días y 150 días y, a partir del cuarto mes, intereses equivalentes a la suba del costo de vida de 90 días, a lo que habrá que sumarle también intereses según el plazo fijo pactado.