Los damnificados del esquema Ponzi de Bernad Madoff están a punto de repartirse los u$s 210 millones del acuerdo sellado entre una subsidiaria del Bank of New York Mellon y las autoridades estadounidenses, aseguró el fiscal general de Nueva York.
Los funcionarios estadounidenses afirmaron que el arreglo, junto con el dinero recuperado por Irving Picard, el fideicomisario que maneja la liquidación del patrimonio de Madoff, debería compensar a los inversores todas o casi todas su inversiones originales.
Madoff fue sentenciado a 125 años de cárcel en 2009 por haber montado la mayor pirámide financiera de la historia y defraudar a clientes por cerca de u$s 20.000 millones.
Eric Schneiderman, fiscal general de New York, señaló que Ivy Asset Management, una subsidiaria de BNY Mellon que aconsejó a los clientes invertir con Madoff, acordó arreglar el juicio en el que lo acusan de haber violado su deber como fiduciario.
Un asesor en inversiones debería informar a sus clientes sobre los riesgos, pero Ivy deliberadamente ocultó los datos negativos que había descubierto en el due diligence de Madoff con el fin de retener los millones de dólares que cobraba en comisiones. Como resultado de ello, sus clientes sufrieron pérdidas masivas y evitables, afirmó.
Como parte del arreglo, Ivy no admitió ni negó mal desempeño. Ivy se complace de haber alcanzado un acuerdo que le permita dejar atrás estas cuestiones, aseguró Douglas Squasoni, director de inversiones de Ivy.
