Prada, el grupo italiano fabricante de productos de lujo que tiene su sede en Milán pero empezó a cotizar en la bolsa de Hong Kong en junio pasado, informó un salto en las ganacias gracias a su desempeño en la región Asia-Pacífico, que es actualmente su mercado más importante. La compañía anunció también que redujo notablemente su deuda neta.

Estas cifras, que superan los pronósticos de la propia empresa, confirman la tendencia en un momento en que la industria del lujo no da señales de sucumbir al malestar general entre los consumidores del mundo.

HSBC estimó que la demanda de artículos de lujo crecerá 15% este año y 11%, el próximo.

Las ganancias del Grupo Prada —que incluye las marcas Prada, Miu Miu y Church’s— crecieron 75%, a 179,5 millones de euros (u$s 245 millones), en el primer semestre de este año, comparado con los primeros seis meses del año previo.

La facturación del grupo subió 24% a un tipo de cambio constante, para alcanzar la cifra de 1.130 millones de euros.

La firma continúa extendiendo su red de locales minoristas en toda la región de Asia-Pacífico.

La deuda neta, en cambio, mostró un significativo descenso. La fundadora de Prada, la diseñadora Miuccia Prada, y su marido, Patrizio Bertelli, decidieron empezar a cotizar en la bolsa de Hong Kong para reducir la deuda que acumularon en la década pasada.

Bertelli señaló que estaba “particularmente satisfecho” con las cifras de la primera mitad de año, ya que confirman la eficacia de la estrategia de expansión del grupo que fue presentada a los inversores durante el roadshow para la cotización asiática.

Prada se ha concentrado en expandir su red minorista, una estrategia por la que se inclinan las empresas del lujo más exitosas, ya que les da mayor flexibilidad a la hora de fijar precios.
El grupo informó que abrió 29 nuevos locales en los últimos seis meses, lo que lleva a 358 tiendas propias el total de su red minorista.

Sus planes incluyen tener 550 tiendas para fines del año 2013, de las cuales más de la mitad estarían en la región Asia-Pacífico. También anticipan abrir nuevos locales en Latinoamérica, Rusia y los Estados del Golfo.