Los futuros del café subieron el jueves después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con imponer aranceles del 50% a Brasil, el mayor productor mundial, sacudiendo a la industria y generando el riesgo de un aumento de precios para los consumidores estadounidenses. En una carta publicada en su red social Truth Social el miércoles, Trump anunció que Estados Unidos aplicaría la fuerte tarifa a Brasil a partir del 1 de agosto, acusando al gobierno brasileño de atacar la libertad de expresión y de orquestar una "caza de brujas" contra el expresidente derechista Jair Bolsonaro. Los precios del café arábica que cotizan en Nueva York subieron más de un 3,5% el jueves por la mañana tras la amenaza de Trump. Brasil es el principal productor mundial de café arábica, que se utiliza en cafés de mayor calidad. "La carta está causando un gran impacto en toda la industria del café", dijo un operador. "Estados Unidos es el principal comprador de café de Brasil, así que este arancel ciertamente afectará el ánimo del mercado". Giuseppe Lavazza, presidente del Grupo Lavazza, propietario de la marca de café Lavazza, declaró el miércoles, antes de la amenaza de Trump a Brasil, que el arancel del 10% impuesto por EE.UU. a productos de la Unión Europea era "aceptable", pero que los aranceles entre EE. UU. y países productores de café como Brasil y Vietnam serían un reto mayor para las empresas cafeteras y provocarían un aumento de precios para los consumidores estadounidenses. "El problema no es tener aranceles entre Estados Unidos y Europa. El problema es tener aranceles entre Estados Unidos y Brasil, Estados Unidos y Vietnam, Estados Unidos y todos los países donde se produce café", dijo Lavazza. "El resultado final será un aumento en el costo del café en EE. UU., por lo que el mercado estadounidense se volverá más caro para los consumidores". Los precios del café arábica y robusta se han mantenido altos en los últimos años, ya que las malas cosechas en los principales países productores, como Brasil y Vietnam, han reducido la oferta y los especuladores han incrementado su participación en el mercado. Los futuros del café robusta en Londres, el referente global, alcanzaron un récord de casi 5.700 dólares por tonelada a principios de este año, muy por encima del promedio histórico de 1.700 dólares, mientras que el precio de los granos de café arábica de mayor calidad subió un 70% el año pasado, llegando a 4,20 dólares la libra. Sin embargo, en los últimos meses, los precios del arábica y el robusta han bajado desde sus máximos debido a las expectativas de mejores cosechas.