Los trece bancos de inversión más grandes del mundo son menos eficientes y menos rentables que los siguientes 200, y están dadas las condiciones para que la situación empeore en los próximos cinco años, según un nuevo informe.

La rentabilidad promedio de los mayores bancos de inversión, en términos de retorno sobre el capital, fue de sólo 8% el año pasado, según un reciente estudio de la consultora McKinsey. Eso hizo caer el promedio global de 10%, compensando desempeños sólidos de bancos de segunda línea de América del Norte, Asia y Latinoamérica.

McKinsey se centró para su análisis en las trece entidades de banca de inversión que juntas representan el 54% del mercado global. La consultora señala que la situación empeorará en los próximos años, y que el retorno sobre el capital promedio será de sólo 4% para los grandes bancos, a menos que las gerencias cambien pronto de rumbo.

Los reguladores obligaron a las grandes instituciones financieras a apuntalar los niveles de capital (mucho más que a las entidades más chicas) y eso dañó los resultados, según el informe que agrega que ese impacto debería aliviarse. Sin embargo, la otra influencia relativamente significativa sobre los retornos (el hecho de que los bancos no redujeron lo suficiente sus costos) muestra pocas señales de disminuir.

Para las grandes entidades, los esfuerzos de recorte de gastos hasta ahora no lograron mantener el ritmo de la declinación de sus ingresos, asegura el estudio. Entre los trece bancos, los ingresos cayeron 10% por año desde 2009 mientras que los costos se redujeron en un 1% anual.

El documento criticó el pobre historial de los bancos en lo que se refiere a simplificar las complejas líneas de productos y su lentitud para adoptar estructuras de más colaboración para que la reducción de costos sea más rápida y fácil de implementar.

En los grandes bancos, la cantidad de vendedores y otros empleados de atención al público se recortó a un ritmo anual de sólo 4%, nivel que no condice con el panorama de menores ganancias. La relación costo/ganancias promedio en los trece mayores bancos de inversión ahora es de 73%, comparado con el piso de 53% en 2009.

Los bancos no deberían esperar que una significativa recuperación en los ingresos los rescate, advirtió la consultora. Los ingresos globales deberían crecer entre 1% y 4% anual, lo que creará una industria de entre u$s 350.000 millones y u$s 400.000 millones en 2017, comparado con el actual cálculo de u$s 331.000 millones. En el apogeo de los últimos años, la banca de inversión generaba ingresos agregados de u$s 465.000 millones en 2007 y u$s 473.000 millones en 2009.

El informe asegura que los ingresos de la banca de inversión mostrarán un crecimiento anual de hasta 12% en Asia, excluyendo Japón, en los próximos cuatro años y que en Latinoamérica también aumentarán a un ritmo de hasta 10%. Pero Europa sufriría un descenso de hasta 3% y Estados uNidos y Japón probablemente no registren crecimiento alguno. El estancamiento del mercado desarrollado golpeará con más fuerza a la mayoría de los grandes bancos de inversión.

Esas proyecciones no son buenas noticias para los bancos de inversión ya consolidados que tienen el foco puesto en los mercados desarrollados.

En una conferencia en Francfort el martes, Jean Lemierre, un alto asesor del número uno del francés BNP Paribas, señaló que a medida que los bancos europeos reciban presión de los reguladores para achicar sus balances, tendrán que hacer un giro hacia el negocio de brindar financiación a sus clientes mediante el mercado de capitales.

La banca de inversión es absolutamente fundamental, aseguró Lemierre en el debate de la Semana Europea de las Finanzas, y agregó que reconoce la necesidad de recortar costos para que los servicios sean más accesibles a las medianas y pequeñas empresas, que en Europa tradicionalmente dependieron de los préstamos bancarios.

El costo de la banca de inversión debe ser más accesible para las PYME. Cada vez hay más demanda de esos servicios a menores precios. Eso cambiará la industria de la banca, ya que bajará costos y probablemente fusione plataformas (con otros), afirmó.