La Fórmula E, el equivalente de la Formula Uno con autos eléctricos y cuyo lanzamiento será en septiembre del año próximo, recurrirá a elementos propios de los reality de televisión y de los videojuegos como recurso para atraer a la generación joven obsesionada por los smartphones.
Las carreras de autos eléctricos, que se llevarán a cabo en diez ciudades de todo el mundo incluyendo Londres, Beijing y Buenos Aires, permitirá a los espectadores participar del evento mediante videojuegos online en vivo.
Mientras mira el espectáculo, la audiencia participar del circuito en tiempo real compitiendo contra simuladores digitales de pilotos. Ese experiencia podrá vivirse desde una tablet o teléfono inteligente.
El típico rugido de la Formula Uno será reemplazado por el mucho más silencioso zumbido de los autos eléctricos, si bien cada evento irá acompañado de música electro dance para garantizar que los decibeles se mantengan en niveles elevados.
El público también tendrá cierta influencia en el resultado de la carrera. A través de sus smartphones, los espectadores podrán votar por su piloto favorito. El más popular (tal como ocurre con el videojuego de Nintendo Mario Kart) recibirá una ráfaga extra de velocidad, propulsándolo más allá de los demás competidores.
Alejandro Agag, el hombre detrás de Formula E Holdings (firma que conducirá los eventos) señaló que la Fórmula E apunta a capturar los cortos ratos de atención que brinda la generación smartphone con la idea de promover los vehículos eléctricos.
La demografía de los chicos de entre 10 a 16 años es muy complicada: No quieren mirar, no quieren una Ferrari, sólo quieren un teléfono inteligente, explicó.
Los autos eléctricos, a diferencia de los smartphones, todavía tienen que ganarse el corazón de los consumidores. La semana pasada, Renault-Nissan anunció que la compañía no cumplió con la meta fijada para las ventas de autos eléctricos; y su CEO Carlos Ghosn lo atribuyó a la falta de infraestructura.
Agag espera que el Campeonato de Fórmula E, que recibe el apoyo de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), brinde un impulso a la industria de los autos eléctricos.
"Queremos que los jóvenes miren estas carreras y que quieran comprar un auto eléctrico", aseguró.
