Benjamin Netanyahu instó a Gran Bretaña a insistir en que Irán reconozca a Israel y deje de pedir su aniquilación antes de que Londres restablezca plenamente los lazos diplomáticos con Teherán.

El régimen iraní tenía una ideología descabellada que tapa con palabras suaves, dijo el primer ministro israelí durante una entrevista en la que urgió a occidente, y a Europa en particular, a tomar una postura firme para poner freno al programa nuclear de Irán en las negociaciones que tendrán lugar en Ginebra esta semana.

Irán exige borrar del mapa al Estado judío y miembro de la ONU", comentó Netanyahu al Financial Times. Lo más sensato sería que Gran Bretaña dijera Antes de restablecer las relaciones diplomáticas, abandonen esto., agregó el premier.

Al preguntarle si Israel le había planteado esta cuestión formalmente al Reino Unido, Netanyahu contestó: Le estoy diciendo esto a Gran Bretaña en este momento.

La semana pasada, el Reino Unido e Irán anunciaron que estaban dando los primeros pasos hacia la reapertura de las embajadas cerradas desde 2011, cuando un grupo de manifestantes atacó la misión británica en Teherán. La inminente recomposición de los lazos diplomáticos es solo un aspecto del deshielo más amplio de las relaciones con occidente desde que el presidente iraní Hassan Rouhani dijo que estaba dispuesto a tomar parte en las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, con la esperanza de reducir las sanciones que pesan sobre su economía.

El líder israelí generalmente se muestra parco en las entrevistas con los medios, pero la semana pasada se reunió con periodistas europeos que lo acompañaron al "acuario" - el apodo de la oficina del primer ministro en Jerusalén - para mantener conversaciones individuales centradas en un solo tema: Irán. Netanyahu ve el programa nuclear de Teherán como una amenaza existencial para Israel y lo describe como el tema central de su mandato.

"Creo que estamos frente a una decisión trascendental que Europa y Estados Unidos deben tomar", dijo el premier, sentado detrás de su escritorio junto a una bandera israelí y un mapa físico de su país.

"No llegar a ningún acuerdo es mejor que cerrar un mal acuerdo y un mal acuerdo sería uno parcial que levante las sanciones de Irán y les permita seguir enriqueciendo uranio o continuar trabajando en el plutonio de agua pesada, que es lo que se necesita para producir armas nucleares, dijo Netanyahu.

Reiterando la amenaza de iniciar acciones militares contra Irán que el primer ministro hizo en un discurso pronunciado ante la ONU a principios de mes, Netanyahu dijo: "Israel no permitirá que Irán tenga capacidad de armas nucleares". Cuando le preguntaron qué podría desencadenar la acción militar israelí o la forma que ésta podría tomar, el premier respondió: "Nuestra política es no hablar nunca de nuestra opción militar".

El cinismo de Netanyahu sobre las propuestas diplomáticas de Rouhani a occidente y su promesa de hacerle frente solo a Irán tuvieron repercusiones favorables entre la mayoría de los israelíes, según una encuesta publicada hace unas semanas. En el resto del mundo, sin embargo, su línea dura con respecto al mantenimiento de las sanciones hasta que Irán desmantele su programa nuclear hace que el primer ministro israelí, que desempeña su tercer mandato, sea tildado de pesimista y aparezca cada vez más aislado incluso de su aliado más cercano, EE.UU., y poco dispuesto a darle una oportunidad a la diplomacia.

Cuando se le preguntó acerca de esto, Netanyahu respondió: "¿Aislado de quién?" Elevando su voz para darle énfasis a sus palabras, dijo: "Todos los países árabes comparten mi postura, excepto uno: Siria."

¿Aislado de qué?, continuó el primer ministro. Que estamos diciendo que Irán no debe desarrollar armas nucleares? Que occidente no debe ser engañado.

Netanyahu también rechazó las críticas de que su discurso ante la ONU dejó muy poco espacio para la diplomacia, o que la confrontación con Teherán podría dejar a Israel en una posición vulnerable a represalias por parte de Irán o su representante, Hezbollah. Dando un golpe de puño sobre su escritorio, Netanyahu esbozó las demandas de Israel. En este punto tenemos que decir las cosas con claridad y lo claro es esto: Irán no debería tener centrifugadoras, no debería tener plantas de plutonio. Estas cosas deben ser completamente desmanteladas, como se estipula en las resoluciones del Consejo de Seguridad, como lo exige el P5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China).

Desde que Netanyahu pronunció su discurso ante la ONU, los funcionarios israelíes han reiterado el mensaje sobre Irán a periodistas de EE.UU. Netanyahu tiene un mensaje adaptado a Europa: mientras que EE.UU. puede ser el Gran Satanás de Irán, advirtió, "también hay un satanás no tan grande, que es Europa y Gran Bretaña." El premier planteó la posibilidad de misiles iraníes con cargas nucleares que pronto podrían alcanzar ciudades europeas como Londres.

Desde que Rouhani asumió el poder, Netanyahu dijo que Irán, en todo caso, avanzó más en el camino que conduce hacia las armas nucleares. La mayor preocupación de Israel, agregó, es que Irán podría hacer concesiones cosméticas que podría revertir en cuestión de semanas, a cambio de la exoneración de sanciones que la comunidad internacional tardó años en implementar.

No se rindan ahora, terminen el trabajo, esperen a que tenga efecto, dijo Netanyahu. No se rindan ahora, después no digan que no les avisé, agregó el premier.

Traducción: Natalia Alvarez