Cargill, la comercializadora de materias primas agrícolas más grande de Estados Unidos, y la brasileña Copersugar acordaron unir fuerzas para convertirse en uno de los mayores traders de azúcar del mundo.
El joint venture 50:50 combinará la red de transporte internacional y de consumidores de Cargill con los ingenios socios de Copersucar en Brasil, el mayor productor de azúcar.
Cargill, que llegó a ser una fuerza dominante en comercialización de azúcar, mantuvo perfil bajo desde que su negocio azucarero incurrió en pérdidas en 2012. La unión probablemente la vuelva a ubicar entre los primeros lugares de la liga de trading.
Copersucar es una cooperativa de productores de azúcar y etanol que representa casi una tercera parte de la producción de caña de azúcar de Brasil.
El acuerdo promete cumplir con su antiguo deseo de ampliar el comercio con contrapartes internacionales.
También se produce un momento en que los miembros de Copersucar enfrentan pérdidas debido a la prolongada caída de los precios del azúcar.
Copersucar también recibió un golpe en octubre del año pasado cuando un incendio destruyó depósitos y una terminal en el puerto de Santos.
La unión tiene lógica, aseguró Robin Shaw de Marex Spectron, brokers de commodities. Reúne al mayor productor del mundo con uno de los distribuidores mundiales más grandes.
La nueva compañía estará presidida por Ivo Sarjanovic, que actualmente encabeza la división de azúcar de Cargill. Sus actividades de comercialización tendrán su sede en Ginebra, Suiza, donde se ubica la casa central las operaciones de trading del grupo.
Cargill y Copersucar señalaron que sus clientes se beneficiarán al complementarse las fortalezas de ambos grupos.
Luis Roberto Pogetti, presidente de Copersucar afirmó: A través de la nueva compañía, Copersucar refuerza su estrategia de lograr presencia global en el mercado azucarero.
Olivier Kerr del equipo de management de Cargill, comentó: Creemos que la fuerte capacidad analítica de nuestros equipos de trading, combinada con la presencia global de este nuevo joint venture, ofrecerá a nuestros clientes una visión diferente del mercado global.
Las divisiones de etanol de las compañías y sus activos fijos, como terminales e ingenios, quedan excluidos del acuerdo.
