El objetivo de la campaña -realizada entre el 1° y el 5 de octubre - fue concientizar sobre la lepra, erradicar el estigma y transmitir la importancia de acercarse a centros sanitarios con atención dermatológica ante determinados síntomas.
Lejos de aquella de mediados del siglo XX, hoy la lepra se cura mediante el uso de antibióticos con una efectividad muy alta. El tratamiento es ambulatorio y demanda entre 6 y 12 meses. Los primeros síntomas a los que hay que estar atentos son: manchas con cambio de coloración en la piel y disminución o pérdida de sensibilidad.
Asimismo, el contagio no es tan sencillo como se cree. Se da entre un enfermo con posibilidad de transmitir la enfermedad y una persona sana susceptible de contraerla, aunque la mayoría de la población es inmune.
La lepra es una enfermedad que afecta al área de las regiones Noreste, Noroeste y Centro. En la Ciudad de Buenos Aires y el GBA se registra aproximadamente el 30% de los casos nuevos del país.