La mayor parte de los analistas cree que Brasil crecerá alrededor de 4% en 2013, pero aumentó el número de los que apuestan a una expansión más modesta, cercana a 3%, debido a la creciente expectativa de que el escenario internacional continuará complicado el próximo año.
Las revisiones hacia abajo del ritmo de expansión que tendrán las principales economías del mundo abrieron un abanico de dudas entre los analistas, que desconfían de la solidez de la recuperación de Brasil por el impacto negativo de la situación global sobre la inversión y las exportaciones. El Banco Fator apuesta a un crecimiento de 3,2% en 2013, el Morgan Stanley, de 2,8%, y MB Associados, de entre 3% y 3,5%. Con respecto a 2012, los analistas creen que la economía avanzará 1,5%.
Sin embargo, Bradesco estima un avance de 4%, LCA Consultores de 4,4% e Itaú, de 4,5%. Ese grupo de analistas confía en una gran recuperación de la inversión, y cree que el escenario internacional no será un obstáculo para un crecimiento de entre 8% y 10% en la formación bruta de capital fijo.
La semana pasada, el FMI redujo de 3,9% a 3,6% el crecimiento en 2013, y bajó también la proyección para el avance del PBI en China de 8,4% a 8,2%, en un ritmo que está lejos de ser despreciable, pero es muy inferior al que se registró hace algunos años.
El economista jefe de Fator, José Francisco de Lima Goncalves, dijo que ese escenario de menor expansión económica global perjudicará a las exportaciones brasileñas, por el desempeño más modesto de China, gran compradora de commodities brasileña. Además, Argentina, importante destino de las manufacturas producidas aquí, tendrá otro año de expansión poco significativa. El Fondo estima un avance de 3,1%.
Las perspectivas menos favorables para las exportaciones brasileñas contribuyeron a que De Lima Goncalves corte de 4% a 3,2% su estimación de crecimiento del PBI en 2013, pero se mostró más pesimista con respecto a la inversión. Para el economista, las dificultades en el escenario internacional contaminan las decisiones de los empresarios de invertir más, por el temor de que eso afecte de modo importante el crecimiento doméstico.
De Lima Goncalves señaló que el paquete de concesiones de obras de infraestructura al sector privado tomará carrera en 2014. Y consideró que el volumen de desgravaciones tributarias que definió el gobierno impedirá un aumento más fuerte de la inversión pública. En función de esas variables, el economista cree que la formación bruta de capital fijo crecerá solamente 1,7% en 2013, después de caer 3,4% este año.
El economista jefe para Brasil de Morgan Stanley, Arthur Carvalho, estima que el delicado escenario internacional limitará la recuperación brasileña en 2013. Las exportaciones sufren en esas condiciones, pero el canal más importante es el de la inversión, dijo Carvalho, que redujo de 3,2% a 2,8% su proyección de expansión de la economía brasileña.
Pero el economista jefe de Bradesco, Octvaio de Barros, cree que hay espacio para que Brasil crezca 4% en 2013, principalmente por los estímulos a la economía. No hay porque no creer que una tasa de interés real caminando hacia 1,5% no surtirá efecto, dijo De Barros