Sólo unos pocos meses atrás, las chances de los demócratas de quedarse con la mayoría en el Senado en noviembre próximo parecían escasas.
El partido tiene que defender 23 de las 33 bancas que están en juego en las próximas elecciones, razón por la cual los analistas se preguntan cómo harán los demócratas para impedir que sus rivales ganen las cuatro bancas que necesitan para arrebatarle el control de la Cámara Alta al partido del presidente. Pero esto ya no es así.
Al principio, los demócratas parecían tener pocas chances pero a causa de una sucesión de hechos no relacionados que afectaron a los republicanos, ahora están en una posición mucho más sólida para quedarse con el Senado" dijo Jennifer Duffy, analista del Senado para el boletín informativo Cook Political Report.
En verdad, no es algo seguro. Duffy dice que las chances de que los demócratas se queden con el Senado son de 55 a 45.
Pero la situación se ha inclinado a favor de la actual mayoría en las últimas semanas.
Cuatro encuestas seguidas colocan a Elizabeth Warren por encima de su rival Scott Brown en Massachusetts, después de que el republicano la superara por cuatro puntos en una de las batallas más disputadas en el país.
En la última encuesta realizada por la Universidad de Suffolk publicada la semana pasada, Warren se impuso sobre Brown por 48% a 44%.
Otras encuestas recientes muestran tendencias positivas para los demócratas en Ohio, donde el demócrata Sherrod Brown está tratando de defender su escaño y en Florida, donde el demócrata Bill Nelson se impone sobre Connie Mack por una diferencia de entre siete y catorce puntos.
Definitivamente las cosas se están dando a favor de los candidatos demócratas en estas contiendas por el Senado dijo Matt Canter del Comité de Campaña Senatorial Demócrata.
Ohio y Florida son estados líderes en las elecciones presidenciales y el resultado de las contiendas por el Senado en ambos dependerá fuertemente de quién gana en la cabeza de la lista.
Los demócratas también hacen referencia a signos alentadores en Wisconsin, donde Tammy Baldwin está compitiendo por un escaño vacante.
Luego está el estado conservador de Missouri, donde la banca ocupada por la demócrata Claire McCaskill parecía fácil de arrebatar.
Su rival republicano, Todd Akin, desató una tormenta cuando habló sobre "la violación legítima", lo que provocó que los republicanos le cortaran la financiación después de su negativa a abandonar la contienda.
Akin todavía está en la lista y, aunque ahora está tranquilo, los analistas no creen que se mantenga así después del 25 de septiembre, fecha límite para que se haga a un lado y retire su nombre de la papeleta electoral.
Mientras que algunas contiendas se han dado vuelta, los demócratas no pueden cantar victoria todavía.
Ellos no han perdido la esperanza de ganar una banca en Nebraska, mientras que los estrategas coinciden en que las contiendas en Dakota del Norte, Montana, Virginia y Nevada están extremadamente peleadas.
Los republicanos están luchando agresivamente y sus perspectivas están mejorando, particularmente, en Coonecticut, donde la candidata republicana Linda McMahon está a la cabeza, obligando a los demócratas a invertir en publicidad en un estado en el que les debería resultar fácil ganar.
McMahon, la ex directora de World Wrestling Entertainment empata según las estadísticas con el demócrata Chris Murphy en la contienda por la banca que dejará banca Joe Liebeman, según una nueva encuesta de Hartford Courant publicada el pasado miércoles.
En un nuevo anuncio lanzado el miércoles McMahon, que durante los últimos tres años invirtió aproximadamente u$s 64 millones de su propio bolsillo para lograr que su nombre fuera reconocido, dice "No me pueden comprar y trabajaré sólo para ustedes".