En esta noticia

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha presentado este jueves el programa de viajes sociales del Imserso que ofrece 800.000 plazas y del que ha resaltado la tarifa plana de 50 euros para cualquier destino para los pensionistas con menos recursos, con el fin de "democratizar el derecho" al disfrute del tiempo libre y la cultura.

Bustinduy, que ha presentado el programa en una visita realizada a Zamora, ha resaltado la creación este año de esa tarifa plana para quienes cobran las pensiones no contributivas más bajas.

Ha defendido esa medida porque viajar tiene que ser "un derecho de acceso universal" y no solo para quien más recursos tiene.

Viajes del Imserso | Se ofrecen más de 800.000 plazas y una tarifa de solo 50 euros para la temporada 2025-2026

Del mismo modo, ha resaltado la importancia económica de ese programa de viajes, que representa una "formidable palanca de desarrollo económico" para España y que no existe en otros países.

"No puede ser que en una sociedad democrática el derecho a viajar, a disfrutar, a descansar, al ocio y a la cultura, sea para quien más patrimonio tiene o para quien más recursos tiene. No lo merecen ellos más que otros, tiene que ser un derecho de acceso universal", ha dicho el ministro.

Sobre los problemas que se han detectado en los primeros días de puesta en marcha de la campaña, ha admitido que en el proceso de reserva de plazas es "recurrente que haya quejas", pero estas se deben por lo general a que las plazas se agotan de manera muy rápida pese a existir 800.000, por lo que "es un problema derivado del éxito del programa", ha asegurado a preguntas de los periodistas.

Ha admitido que existen aspectos a mejorar, pero a la vez ha puesto en valor "la aceptación y el éxito social" de estos viajes que son "la envidia de muchos países".

Bustinduy ha subrayado el esfuerzo para diversificar la oferta de esos viajes y fomentar los circuitos culturales, que se han incrementado un 53% desde 2018; el turismo de naturaleza y en la España de interior, que ha crecido un 270% desde ese año; y destinos como Castilla y León, que han visto aumentadas un 30% sus plazas en el programa.

Fuente: EFE