En esta noticia

España es el tercer país más visitado por turistas en Europa gracias a sus sitios de interés cultural y gastronómico. El territorio cuenta con opciones para todos, desde expediciones al volcán Teide para los amantes de la naturaleza hasta pueblos antiguos como La Alberca en Salamanca para los apasionados de la historia.

De esta forma, hay muchos puntos escondidos casi desconocidos para los locales que son dignos de visitar de estar en el país. Este es el caso de la ermita de San Saturio, un pequeño santuario ubicado en el pueblo de Soria con una fascinante historia.

¿Cuál es el origen de la ermita de San Saturio?

A orillas del río Duero y en dirección a Zaragoza, los primeros datos de esta antigua capilla datan del año 1148. Según la tradición, en el siglo VI el noble soriano Saturio marchó a vivir a unas cuevas junto al Duero tras el fallecimiento de sus padres, donde rindió culto al arcángel Miguel durante 30 años.

Al Patrón de Soria se le atribuyeron varias leyendas. Según el relato urbano, Saturio salvó a un joven llamado Prudencio de ahogarse en el río y lo hizo llegar sano y salvo a la orilla. Este joven se convirtió en discípulo de Saturio, quien lo acogió y lo instruyó hasta la muerte.

En consecuencia, Prudencio fue quien se encargó de enterrarle y de promover la creencia en el Santo. De este modo, su recuerdo no se perdió y todos los 2 de octubre se celebra la festividad del patrón de la ciudad.

La infraestructura de la ermita de San Saturio

El conjunto está formado por unas grutas naturales sobre las que se construyó una edificación con fines religiosos. La entrada al edificio es gratuita y cuenta con varias salas para recorrer:

  • Sala del Cabildo de los Heros: utilizada antiguamente para reuniones de la hermandad de labradores, tiene una gran efigie negra del santo.

  • Capilla de San Miguel: cuenta con varios vitrales que narran la historia del santo.

  • Sala expositiva: Se pueden ver paneles con información de la ermita.

  • Sala de la Vivienda del Santero: recrea la forma de vida de San Saturio.

  • Salas del Ayuntamiento y de Los Canónigos: desde aquí se puede avistar al Duero.

  • Sacristía: aquí se conserva la pieza más antigua de la ermita, una talla de estilo gótico que representa a Cristo crucificado.

Otros 3 lugares imprescindibles para recorrer en tu visita a Soria

Además del santuario, Soria cuenta con otros sitios turísticos encantadores. Estos son algunos de los lugares que no te puedes perder durante tu estadía:

  1. Los Arcos de San Juan de Duero.

  1. El Ayuntamiento de Soria en la Plaza Mayor.

  1. La Calle Collado, una de las más comerciales de Soria.