El colágeno es una proteína famosa por sus beneficios para la piel y las articulaciones. Según la Academia Española de Nutrición y Dietética, es el encargado de formar "una especie de malla donde se fijan todos los minerales que van a proporcionar al hueso dureza (calcio y fósforo principalmente) y flexibilidad".
Como explica José Luis Uliaque, científico y director de Nutilab, "el colágeno dota al cartílago articular de resistencia ante las presiones remitentes que se dan cuando movemos nuestras articulaciones. Y proporciona elasticidad y resistencia a los tendones en los estiramientos presentes en la actividad muscular y ósea al movernos".
Una buena forma de incorporar esta proteína es a través de caldos de carne o pescado como el caldo gallego. Esta receta típica de las abuelas es saludable, reconfortante y aporta proteínas, vitaminas y grasas.
Ingredientes para preparar caldo gallego
- Chorizo gallego: 4 unidades
- Ternera: 700 gramos
- Lacón: 600 gramos
- Panceta: 350 gramos
- Habas blancas en remojo: 500 gramos
- Berza: 300 gramos
- Patatas: 1 kilo
- Zanahorias: 500 gramos
- Cebolla: 2 unidades
- Dientes de ajo
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Caldo de huesos: 2 litros
- Pimentón dulce
Paso a paso, cómo preparar caldo gallego
- En una cacerola profunda sofreír cebolla y ajo en aceite de oliva hasta dorar.
- Sumar la carne de ternera junto con la panceta y sellar por ambos lados.
- Incorporar las habas remojadas.
- Sumar el caldo, sal a gusto, pimentón y cocinar a fuego medio durante una hora.
- A los 40 minutos de cocción, cortar las patatas y zanahorias en trozos medianos e incorporar a la preparación.
- Servir con un chorro de aceite de oliva por encima y pan.