En esta noticia

El presidente Pedro Sánchez publicó un vídeo para destacar este aniversario. Allí afirmó que España celebra “el comienzo de la transformación que convirtió a España en la actual ‘democracia plena y próspera’”.

Añadió: “Celebramos poder opinar, pensar, votar y ser lo que uno quiere”. Cerró con un mensaje directo: “La democracia es nuestro poder. Defendámosla”.

Sánchez reivindica la democracia y el PP le acusa de usar la memoria para “dividir al país”

El Ejecutivo enmarca la fecha como un punto de inflexión histórico. El mensaje oficial insiste en que la democracia permitió avanzar hacia una sociedad más libre. Este aniversario vuelve a abrir debates sobre la memoria y las tensiones políticas actuales.

El PSOE difundió otro vídeo que repasa “este medio siglo de andadura en clave de logros socialistas”. Allí destacan figuras como José Luis Rodríguez Zapatero, Pedro Sánchez y una breve aparición de Felipe González.

El PP contraataca: acusa al Gobierno de usar la memoria para dividir al país

La portavoz popular en el Senado, Alicia García, aseguró: “lo más parecido al franquismo en estos cincuenta años es el sanchismo”. El PP considera que el Gobierno intenta reescribir la historia para polarizar.

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, sostuvo que “la democracia es mirar para adelante todos unidos”. Además, pidió “condenar la antesala de la Guerra Civil, que es levantar un muro entre españoles”.

Una de las polémicas del día surgió con las palabras de María José Catalá, alcaldesa de Valencia. Primero afirmó que el franquismo tuvo aspectos “positivos y negativos”, aunque luego rectificó y aseguró que fue “una etapa negra de nuestro país que merece superarse y mirar hacia adelante, condenando lo que fue”.

Aliados del Gobierno cargan contra la monarquía y reclaman avanzar hacia una república

Los socios de investidura ERC, EH Bildu y BNG difundieron una declaración conjunta. En ella reclaman “la ruptura con la monarquía” por considerarla “un estamento anacrónico heredado del franquismo” que no representa “los valores republicanos de libertad, igualdad y democracia”.

La vicepresidenta Yolanda Díaz subrayó que la democracia se defiende “día a día”. Aseguró que “no se firmó en los despachos sino que se conquistó en las calles”. Pidió no “despistarse” ante los riesgos actuales.

Ione Belarra llamó a seguir “empujando hacia una república” y criticó al rey emérito Juan Carlos I. Antonio Maíllo, líder de IU, afirmó que la democracia no llegó por un monarca que se apuntó “oportunistamente” a un sistema que le permitía “sobrevivir”, sino por “miles de sindicalistas y ciudadanos”.

El expresidente catalán Carles Puigdemont denunció que “a pesar de la propaganda de medio siglo hablando de transición modélica, el franquismo continúa estando allí”.

El 20 de noviembre se cumplien 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco.