En esta noticia

A partir de 2026, la Comunidad de Madrid pondrá en marcha un sistema de evaluación anual del desempeño para casi 40000 empleados públicos, una estrategia inusual en las administraciones regionales.

Este mecanismo, aprobado por el Consejo de Gobierno, busca incentivar el talento, promover la movilidad interna y establecer una carrera profesional basada en méritos reales.

La Administración Pública afronta una transformación que aspira a modernizar su cultura interna. En lugar de depender exclusivamente de la antigüedad, el nuevo modelo ligado al desempeño permitirá reconocer el valor y la dedicación de quienes trabajan por la ciudadanía.

Un sistema pionero con cinco niveles de progreso

Este nuevo modelo introduce una carrera profesional horizontal organizada en cinco niveles, desde el más básico (nivel 1) hasta el más alto (nivel 5). El ascenso será voluntario pero condicionado a la permanencia mínima -cinco años para acceder al nivel 1 y seis años para cada nivel siguiente- y a reflexiones positivas en cada etapa.

Los criterios que permitirán subir de nivel son desempeño laboral, formación recibida o impartida, dedicación al servicio público, ocupación de puestos exigentes y control del absentismo. De esta forma, el sistema busca reconocer los méritos y no solo el tiempo que haya transcurrido en el cargo.

Complementos salariales según el nivel

Cada escalón conllevará un complemento salarial adicional, calculado como porcentaje de la retribución básica anual del funcionario. El reparto quedará así:

  • Nivel 1: 10%

  • Nivel 2: 20%

  • Nivel 3: 30%

  • Nivel 4: 40%

  • Nivel 5: 50%

Este complemento será devengado en 12 pagas anuales y será incompatible con otros conceptos retributivos para la carrera profesional, garantizando claridad y equidad.

Riesgo del cese por bajo rendimiento

El sistema no solo premiará el esfuerzo, también tomará medidas en caso de que un empleado acumule valoraciones por bajo rendimiento.

En caso de sumar tres valoraciones "insuficientes o inadecuadas" en un período de cinco años, se iniciará un proceso de remoción del puesto si este fue obtenido por concurso, o el cese si es un cargo de libre designación. Todo ello respetando las garantías legales vigentes.

Según el Gobierno madrileño, el objetivo es asegurar que la promoción no se base únicamente en tiempo servido, sino en resultados tangibles y continuos, reforzando una Administración más profesional y eficiente.

Este nuevo sistema refuerza la idea de una función pública orientada al mérito y la excelencia, adaptada a los retos actuales. Con su enfoque claro y sus mecanismos concretos, Madrid marca un antes y un después en la evaluación del servicio público.