

María Jesús Montero ha vuelto a Andalucía para hacer campaña un fin de semana más. El pasado domingo ha elegido un pueblo de 240 habitantes en donde gobierna el PSOE desde 1976 para su acto electoral, donde ha proclamado que lo ocurrido con el cribado del cáncer no es un fallo ni un error.
Según Montero, estos fallos se deben a que "el Gobierno andaluz no se ocupa del sistema sanitario". La candidata andaluza a la Junta aboga por un sistema sanitario en el que se acuesten en la misma habitación "el hijo del obrero y el hijo del empresario". Su explicación es que "un sistema de salud para pobres es un pobre sistema de salud".
Bentarique fue el pequeño municipio de la Alpujarra almeriense elegido por la vicepresidenta, ministra de Hacienda, para protagonizar el acto. Allí, el eje central ha sido la sanidad coincidiendo con el Día del Cáncer de Mama y donde los socialistas han acusado al Gobierno de Juanma Moreno de "desmantelar" el estado del bienestar y de privatizar la sanidad pública y la educación. "El sistema de salud corre peligro", ha enfatizado.

Las dificultades del sistema sanitario español
Montero ha explicado que el sistema sanitario que en algún momento "fue un orgullo", ahora "ha colapsado", refiriéndose a lo ocurrido con la crisis de los cribados. Además, ha enfatizado que uno de los responsables de esa crisis "se sienta en la presidencia del Parlamento" en referencia a Jesús Aguirre, actual presidente del Parlamento y que fue consejero de Salud.
La vicepresidenta también ha cuestionado el nombramiento de Antonio Sanz como nuevo consejero, de quien ha dicho que "nada sabe" del tema y que es un consejero "a tiempo parcial". Según la socialista, Moreno Bonilla ha nombrado a Sanz porque es "el apagafuegos".
"Ha puesto al frente de la sanidad al que manda en Canal Sur", que se conoce "desde los tiempos de Arenas" y que lo que le interesa al PP es que no se hable del problema, sino "tapar el testimonio de las mujeres", ha explicado Montero advirtiendo que el PSOE va a seguir denunciando.

La importancia de un sistema sanitario igualitario
"Queremos un sistema sanitario para todos. Para la clase media, para la clase alta, para los trabajadores que es la única garantía de la igualdad de oportunidades" ha dicho. "Que se acuesten en la misma habitación el hijo del trabajador y el hijo del empresario, esa es la igualdad de oportunidades", ha recalcado.
La vicepresidenta ha sostenido que los seguros privados "están subiendo como la espuma" y ha asegurado que han aumentado un 35 por ciento privados en Andalucía porque "la gente que estaba esperando la mamografía se hace seguros" por la privada.
Esta observación contrasta con los datos publicados en una investigación del medio ABC, en donde Montero cedió servicios a clínicas privadas por más de 480 millones de euros en solo tres meses como consejera de la Junta.
Durante su intervención se ha reivindicado recordando que fue durante diez años responsable de salud en Andalucía un sistema que, según ha dicho, "estaba a la vanguardia". Y ha hecho un repaso de su gestión en la sanidad andaluza recordando cuando investigó con células madre para curar la diabetes, un asunto que, según ha dicho, el Gobierno del PP "intentó cortar esa investigación" porque ideológicamente no compartía la investigación.
















