Ryanair ha solicitado al presidente de Aena, Maurici Lucena, que se "tranquilice" y se enfoque en reducir las "elevadas tasas monopolísticas" en los aeropuertos regionales españoles, en lugar de emitir respuestas públicas que la aerolínea considera llenas de incorrecciones.
La aerolínea irlandesa de bajo coste criticó la respuesta de Aena a sus anuncios de recortes para el invierno, afirmando que las decisiones de la empresa pública "dañan el tráfico aéreo, el turismo y el empleo".
En un comunicado, el CEO de Ryanair, Eddie Wilson, señaló: "Maurici Lucena haría mejor en dedicar su tiempo a bajar sus tasas no competitivas en los aeropuertos regionales de España (casi al 70% vacíos) y a fomentar el tráfico en las regiones, en vez de lanzar notas de prensa emocionales, pero inexactas y hacer afirmaciones falsas sobre Ryanair, la aerolínea número 1 y la que más crece en Europa".
Recortes de vuelos en aeropuertos regionales y sus consecuencias
Ryanair anunció una reducción del 16% de plazas en España para este invierno respecto a la temporada pasada, que incluye el cierre de su base en Santiago de Compostela y la suspensión de vuelos a Vigo y Tenerife Norte desde el 1 de enero de 2025.
Esta disminución representa más de un millón de plazas, que sumadas a las 800.000 eliminadas en verano, totalizan 2 millones de asientos recortados en 2025.
La aerolínea asegura que España continuará rezagada respecto al crecimiento de tráfico y turismo de otros países de la Unión Europea mientras siga protegiendo el "monopolio" aeroportuario de Aena.
Wilson agregó: "El monopolio de Aena, dirigido por expolíticos como el Sr. Lucena, no entiende que hay que competir si se quiere crecer. Prefieren subir tasas y atacar a sus principales clientes, como Ryanair, en lugar de competir con otros países europeos reduciéndolas, lo que impulsaría el crecimiento, especialmente en los aeropuertos regionales de España, que están casi al 70% vacíos" .
La respuesta del Gobierno y el impacto político
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, aseguró que Ryanair "seguirá viniendo a España y seguirá aumentando el número de viajeros, porque le conviene y gana dinero", pero advirtió que "lo que no va a hacer es conseguirlo con el chantaje ni con la extorsión al Gobierno".
Puente explicó que las tasas aeroportuarias españolas han estado "congeladas muchos años y crecen lo que marca la norma, 0,68 euros por pasajero de media", calificando como "falacia bastante grosera" que Ryanair diga que no puede asumir la subida, "cuando ha incrementado los precios de sus billetes este año un 21 %" .
Por su parte, el PP ha solicitado la comparecencia de Puente en el Senado para informar sobre el impacto económico del recorte de vuelos de Ryanair, considerando que la supresión de plazas y rutas será "dramática" para los aeropuertos regionales y afectará la conectividad de los ciudadanos.
Competitividad y futuro de la aviación low cost en España
Ryanair afirmó que no trasladará aviones a aeropuertos donde los billetes sean más caros, sino que opta por países que eliminan impuestos o reducen tasas aeroportuarias, como Italia, Hungría, Suecia o Marruecos.
La aerolínea también señaló que le gustaría basar al menos 30 de los 330 aviones que adquirirá a Boeing en la próxima década en España, pero no lo hará mientras el "monopolio" de Aena siga elevando tasas.
El conflicto evidencia la tensión entre la política de tarifas de Aena y la estrategia de crecimiento de Ryanair, con un impacto directo en turismo, empleo y conectividad aérea en regiones españolas.
Para los expertos del sector, la disputa pone en relieve la necesidad de revisar la competitividad de los aeropuertos regionales frente a los europeos, donde las tasas son más bajas y fomentan la expansión de aerolíneas de bajo coste.
Con información de EFE.