

La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha atribuido este martes al "diálogo" la decisión de Junts de retirar la proposición no de ley que instaba al presidente del Gobierno,Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza en el Congreso.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Alegría destacó que gracias al diálogo se han podido poner en marcha "importantes acuerdos" para el país. Al ser preguntada sobre qué motivó la retirada de la cuestión de confianza, insistió en que "el Gobierno cumple".
La ministra subrayó que el Ejecutivo ha alcanzado acuerdos significativos y resaltó que "ya llevan aprobadas 25 leyes en lo que va de legislatura".

Un acuerdo estratégico en el marco europeo
El Consejo de Ministros aprobó una medida solicitada por Junts para que España se adhiera a un protocolo del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Esta adhesión permitirá que los Altos Tribunales nacionales pidan al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) opiniones sobre asuntos relacionados con la aplicación de derechos y libertades.
Fuentes del Ejecutivo reconocieron que esta medida responde a una petición de Junts y formó parte de las negociaciones mantenidas en Suiza la semana pasada. A pesar de ello, la calificaron como "sobre todo testimonial", aunque señalaron que "demuestra que el Gobierno cumple".

Alegría reiteró que el Gobierno continuará trabajando para aprobar nuevos presupuestos, asegurando que esta tarea representa su "objetivo". También restó importancia a la necesidad de operar con cuentas prorrogadas, poniendo como ejemplo a los presidentes autonómicos del PP Alfonso Fernández Mañueco e Isabel Díaz Ayuso, quienes "en algún momento han tenido que gestionar sus respectivas autonomías sin presupuestos aprobados".
La ministra concluyó que el propósito principal del Ejecutivo es lograr, gracias al "diálogo", que "la buena situación de la economía pueda permear en unas cuentas públicas a las que el Gobierno de coalición no renuncia".












