

El juez Juan Carlos Peinado afronta un nuevo frente disciplinario. El promotor de la Acción Disciplinaria del CGPJ, Ricardo Conde, abrió diligencias informativas después de que el diputado socialista Guillermo Hita denunciara una supuesta "dejación de deberes" del magistrado.
La queja se refiere a un procedimiento por presunta malversación en la empresa municipal de transportes de Madrid, archivado porque había vencido el plazo de instrucción sin que se solicitara su prórroga.
Según la acusación, Peinado no prorrogó el plazo pese a que las partes lo habían pedido con antelación. El expediente ahora dependerá de si el promotor aprecia indicios de responsabilidad disciplinaria y decide incoar un procedimiento sancionador o archivar la queja tras escuchar las alegaciones del magistrado.
¿Qué peso tiene esta nueva queja?
La queja se suma a otras dos que ya pesan sobre Peinado, presentadas por el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.
Una de ellas está vinculada a su citación como testigo en una investigación, y la otra a la exposición razonada que envió al Tribunal Supremo en la causa que afecta a Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez.
De este modo, el CGPJ acumula tres expedientes en fase de diligencias contra el magistrado, lo que incrementa el escrutinio sobre su labor judicial.
Aunque se trata aún de procedimientos informativos, la decisión de convertirlos en sancionadores marcaría un cambio de escenario para Peinado.
¿Qué puede pasar a partir de ahora?
El procedimiento disciplinario sigue una hoja de ruta marcada por la Ley Orgánica del Poder Judicial. Primero se da traslado al juez para que formule sus alegaciones.

Después, el promotor decide si abre expediente sancionador, lo que podría derivar en sanciones que van desde una advertencia hasta la suspensión temporal de funciones.
En caso de que se archive, se entendería que la actuación del magistrado no vulneró sus deberes. Sin embargo, la acumulación de quejas mantiene la presión sobre Peinado, que en los últimos meses ha quedado en el centro de la atención política y mediática por causas de alto impacto.












