Aunque muchas personas no lo sepan, la acumulación de dispositivos electrónicos en las oficinas de objetos perdidos de las administraciones públicas de España es una realidad. Muchos de estos aparatos permanecen durante años sin ser reclamados, hasta que la normativa permite su enajenación mediante subasta.
El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en subasta pública más de 550 artículos tecnológicos, agrupados en lotes que incluyen portátiles, teléfonos móviles, videoconsolas, tablets y cámaras, con precios que parten desde 21,10 euros.
Las personas que estén interesadas podrán pujar de forma electrónica a través de la plataforma Escrapalia, con un plazo que se extiende hasta el próximo jueves 23 de octubre.
Síguenos y léenos en Google Discover.
Léenos siempre en Google Discover.
Más de 500 dispositivos electrónicos disponibles para subasta
El proceso incluye 138 lotes que agrupan diferentes tipos de dispositivos. Entre ellos, destacan 420 portátiles puestos a la venta de forma individual o colectiva. También se subastan móviles, videoconsolas, cámaras fotográficas, tablets e incluso un dron.
Los precios de salida son diversos. El más bajo parte de 21,10 euros por un portátil Asus, mientras que el lote de mayor valor incluye 39 ordenadores por un precio inicial de 863 euros.
En la categoría de teléfonos, existen lotes que oscilan entre 2 y 12 unidades, con precios que comienzan en torno a 46 euros. Entre los modelos destacados figuran el Xiaomi Mi 11 Lite 5G y el OPPO Find X3 Neo 5G.
Todos los artículos incluidos en la subasta han sido sometidos a un proceso de borrado seguro de datos personales, en cumplimiento de la normativa vigente sobre protección de datos.
Cómo participar por esta subasta y consultar los lotes
La subasta se desarrolla en la plataforma especializada Escrapalia, habilitada para la gestión de bienes públicos. El plazo de participación finaliza el 23 de octubre a las 12.00 horas (peninsular).
Para quienes deseen verificar el estado de los artículos, se ha organizado un showroom presencial del 13 al 16 de octubre en la calle Nicolás Morales, 38 (Carabanchel). La asistencia requiere inscripción previa mediante la ficha correspondiente de cada lote.
Una vez adjudicados los productos, la recogida corre a cargo del comprador, quien deberá seguir las instrucciones de la plataforma para coordinar la entrega. Los ingresos obtenidos pasarán a formar parte del presupuesto municipal.
Recomendaciones antes de pujar por los dispositivos
Antes de realizar una oferta, se recomienda leer cuidadosamente la descripción de cada lote, revisar las fotografías disponibles y tomar nota de posibles desperfectos. Algunos dispositivos pueden carecer de accesorios como cargadores o presentar daños visibles, como pantallas rotas o baterías en mal estado.
La participación está abierta a cualquier ciudadano, sin necesidad de residir en Madrid. Los lotes con mayor demanda suelen recibir incrementos rápidos en sus precios, por lo que resulta aconsejable establecer un límite de gasto previo.
Asimismo, es recomendable comparar con el mercado de segunda mano antes de ofertar, para evitar pagar un importe superior al valor real del dispositivo en condiciones similares.
Se trata de una oportunidad única para acceder a dispositivos tecnológicos reutilizables, aunque con el riesgo inherente de adquirir productos sin garantía. La transparencia del proceso y la posibilidad de inspección presencial aportan seguridad a quienes deseen participar de forma responsable.