En esta noticia

En 2024 los ciberataques han incrementado un 43%, con esta realidad se han convertido en una de las principales amenazas para los usuarios modernos que realizan operaciones en línea y guardan información sensible en sus dispositivos móviles.

La ciberdelincuencia innova con metodologias que van desde el clásico cuento del tio hasta la usurpación de la voz vía IA. Todos los días es noticia una nueva modalidad para vulnerar datos privados, especialmente en el ámbito financiero.

Los fraudes digitales utilizan correos electrónicos engañosos, mensajes de texto o llamadas falsas, pero también han evolucionado hacia el desarrollo de aplicaciones fraudulentas. Estas plataformas se hacen pasar por servicios legítimos, como las VPN, pero en realidad permiten que los atacantes accedan a cuentas bancarias, contraseñas y perfiles de usuarios.

En este escenario, empresas de seguridad informática advirtieron sobre la circulación de varias aplicaciones que aparentan ofrecer privacidad en la navegación, pero que en realidad exponen a los usuarios al robo de dinero y a la suplantación de identidad.

Aplicaciones que debes eliminar de inmediato

Desde Kaspersky, compañía especializada en ciberseguridad, se lanzó una alerta para que los usuarios desinstalen seis aplicaciones que fueron identificadas como potenciales riesgos:

  • MaskVPN

  • DewVPN

  • PaladinVPN

  • ProxyGate

  • ShieldVPN

  • ShineVPN

¿Por qué los delincuentes usan VPN falsas?

Si bien las redes privadas virtuales (VPN) fueron diseñadas para cifrar la información y proteger la navegación, los piratas informáticos han creado copias maliciosas que funcionan como puertas de acceso directo a los datos sensibles.

El informe de la empresa señala que las apps destacadas anteriormente, lejos de proteger, convierten los dispositivos en servidores proxy utilizados por ciberdelincuentes. Kaspersky explicó que con estas herramientas los atacantes pueden obtener contraseñas, historial bancario, información personal y datos necesarios para suplantar a los usuarios o despojarlos del dinero depositado en sus cuentas.

"El truco de estas falsas VPN es que, una vez instaladas en los dispositivos móviles, se convierten en servidores proxy utilizados para que los ciberdelincuentes puedan llevar a cabo sus planes delictivos sin levantar sospecha", advirtió Kaspersky.

¿Qué hacer si ya descargaste una de estas apps?

En caso de que un usuario haya instalado alguna de las aplicaciones señaladas, la recomendación es desinstalarla de inmediato y revisar las cuentas bancarias vinculadas al dispositivo.

Además, si se detecta el robo de contraseñas, accesos bancarios u otro tipo de información, se debe acudir a las autoridades. En España, si fuiste víctima de un fraude digital o detectaste un intento de estafa en línea, podés denunciarlo de estas formas:

Policía Nacional o Guardia Civil

Podés acudir presencialmente a una comisaría de la Policía Nacional o un cuartel de la Guardia Civil.

También es posible iniciar la denuncia en línea:

INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad)

Ofrece asesoramiento gratuito a través del 017, su número de ayuda en ciberseguridad.

No tramita denuncias legales, pero orienta sobre los pasos a seguir y medidas de protección.

Mossos d'Esquadra o Ertzaintza

En Cataluña y País Vasco, podés acudir directamente a sus cuerpos policiales autonómicos para denunciar.

Aportar pruebas

Guarda capturas de pantalla, correos electrónicos, mensajes, números de teléfono o cualquier rastro del fraude.

No elimines la aplicación o archivo sospechoso antes de consultar con las autoridades, ya que puede servir de evidencia.