En esta noticia
En el corazón de cada edificio, puente o calle reformada, hay manos que trabajan bajo el sol, la lluvia o el viento. La construcción no solo sostiene la infraestructura del país, sino también miles de empleos que dependen de convenios, condiciones laborales y salarios actualizados.
Uno de esos perfiles esenciales es el peón de albañil, figura básica pero imprescindible en cualquier obra. Según el Convenio General del Sector de la Construcción, estos trabajadores deben ser compensados por su trabajo de forma acorde.
Cuál es el salario según el convenio general vigente
El Convenio General del Sector de la Construcción, válido hasta diciembre de 2026, fija para el peón de obra una remuneración mínima de 18457 euros brutos al año. Eso equivale a unos 1538 euros brutos al mes (en 12 pagas), aunque la realidad puede variar.
Portales laborales como Indeed estiman que muchos peones cobran entre 19.000 euros y 20.000 euros brutos anuales, por encima del mínimo del convenio. La media reflejada por Talent se sitúa en 15918 euros al año, aunque con diferencias notables según la comunidad autónoma: Mientras que las Comunitad Valenciana alcanza los 23.541 euros, en Madrid ronda los 20.400 euros.
Actualización salarial y realidad del sector
En 2025, las tablas salariales han sido revisadas, con un incremento del 3,1%, situando el sueldo anual del peón en 18.000 euros, frente a los 17.460 euros del año anterior. Esto implica un ingreso mensual de 1500 euros brutos (en 12 pagas).
El sueldo base de un peón sin especialización, en cambio, se sitúa en torno a 1200 euros brutos al mes, mientras que la media general del sector está en 1680 euros mensuales, incluyendo complementos como dietas y antigüedad.
Variaciones según experiencia, zona y complementos
La media real sube gracias a complementos y acuerdos locales. Por ejemplo, algunos autoconvenios autonómicos pueden elevar la retribución por antigüedad o peligrosidad.
En algunas comunidades, los sueldos superan claramente los mínimos del convenio, como ocurre en la Comunidad Valenciana o Asturias, donde se alcanzan cifras entre 22.000 euros y 23.500 euros anuales.
Cómo son otros sueldos del sector de la construcción
Aunque el peón de albañil representa el escalón inicial en la jerarquía del sector, los sueldos pueden elevarse de forma considerable según la especialización y la experiencia.
Por ejemplo, un oficial de primera, con mayor formación y responsabilidad, puede superar los 24.000 euros brutos anuales, según estimaciones recogidas por Talent y el propio convenio general.
Los encargados de obra, que supervisan equipos y gestionan tareas técnicas, suelen situarse por encima de los 30.000 euros anuales, especialmente en comunidades con más actividad urbanística como Madrid o Cataluña.
Incluso perfiles intermedios, como los maquinistas de grúa o excavadora, pueden alcanzar 1800 euros a 2000 euros brutos mensuales, dependiendo de los complementos salariales y del convenio autonómico en vigor.