

Deutsche Bank se ha convertido en las últimas horas en uno de los nuevos focos de turbulencias bancarias en Europa. Es que, en medio de los desplomes y la desconfianza en el universo bursátil sus acciones han registrado la mayor caída en más en tres años.
Ocurrió este miércoles, luego de que aumentara el costo de los contratos de seguros sobre deuda. La entidad viene de protagonizar una recuperación en los últimos años tras una serie de crisis.
La situación de Deutsche Bank
El banco fue el mayor perdedor entre las grandes acciones bancarias europeas el viernes pasado, tras anunciar un plan de recompra de deuda, una medida que normalmente se considera una señal de fortaleza.
Si bien no se ha podido explicar del todo por qué se produjo tal caída, la situación hizo que el canciller alemán, Olaf Scholz, respaldara públicamente al banco.

Deutsche Bank se desplomó hasta un 15%, la mayor caída desde los primeros días de la pandemia en marzo de 2020, antes de reducir las pérdidas, según apunta Bloomberg.
Esto se produce en medio de la agitación en los bancos europeos tras una liquidación de bancos estadounidenses, que cayeron también el jueves. En ese contexto, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, aseguró que los reguladores estarían preparados para tomar medidas adicionales para proteger los depósitos si fuera necesario.
El rescate de Credit Suisse y una calma que duró poco
Las caídas generalizadas han empañado las esperanzas que había generado el rescate de Credit Suisse Group AG, negociado por el Gobierno el pasado fin de semana. En este sentido, reguladores y ejecutivos buscaron durante toda la semana tranquilizar a los operadores de mercado en relación con la salud del sector bancario.
Los bancos centrales, desde la Reserva Federal hasta el Banco de Inglaterra, han aumentado esta semana las tasas de interés una vez más, manteniendo su enfoque en la inflación con la esperanza de que lo peor de la turbulencia financiera haya pasado.
Ahora, reina la ansiedad y las demostraciones de fortaleza recolectan desconfianza.












