El precio de la vivienda en España se ha encarecido un 12,3% en septiembre con respecto al mismo mes del pasado año, lo que eleva al 11,9% el incremento del tercer trimestre, por encima del 11,7% que se avanzó provisionalmente el mes pasado, según los datos que maneja la firma de tasación Tinsa.
En cuanto al alquiler, un estudio elaborado por el portal inmobiliario Pisos.com. ha asegurado que más de un tercio de los alquileres en el país, el 37%, superan los 1500 euros mensuales.
Síguenos y léenos en Google Discover
Léenos siempre en Google Discover.
En ese contexto, el debate entre comprar o alquilar una vivienda sigue siendo uno de los grandes dilemas financieros de la actualidad.
Frente a esto, el experto inmobiliario Sergio Gutiérrez ha explicado a través de su cuenta de TikTok (@Sergio_excellence_circle) que, más que una elección, actualmente la realidad del mercado obliga a "hacer lo que se pueda".
¿Alquilar o comprar?: el problema actual de los españoles
Según detalla Gutiérrez, tanto el alquiler como la compra presentan dificultades que dependen del ahorro, la estabilidad laboral y las oportunidades del mercado.
Gutiérrez ha destacado que, ante la escasez de viviendas y la competencia creciente, encontrar una opción viable se ha vuelto un desafío.
"Si estás planteándote elegir entre alquilar o comprar, ya tienes un problema", resumió, apuntando que las decisiones inmobiliarias actuales se definen más por las posibilidades reales de cada persona que por las preferencias.
¿Cuándo conviene alquilar una vivienda?
El especialista ha explicado que el alquiler es una buena alternativa cuando se consigue una propiedad a un precio razonable y con un contrato estable. Sin embargo, advirtió que esto no es sencillo, ya que en la mayoría de los casos hay "más de 200 candidatos delante de ti".
Si se logra acceder a un alquiler a largo plazo, brinda flexibilidad, permite ahorrar y evita la necesidad de disponer de un capital elevado para la entrada de una hipoteca.
¿Cuándo conviene comprar una vivienda?
En cuanto a la compra, Gutiérrez reconoció que los precios son elevados y siguen en aumento, aunque prevé que en las grandes ciudades las subidas se moderarán en los próximos años.
Aun así, recomendó analizar bien la zona antes de invertir: "Es preferible un inmueble en una buena zona del extrarradio que uno en mala zona de la capital".
Además, ha aconsejado hacerlo solo si se cuenta con ahorros suficientes o con apoyo familiar para cubrir la entrada del piso: "Si consigues todo esto, la compra de una vivienda es una buena opción", detalló.
Conclusión: el consejo del experto
Por su parte, el experto concluyó que comprar una vivienda puede ser una buena opción únicamente si se cumplen ciertas condiciones: disponer del dinero necesario, buscar con calma y elegir ubicaciones con potencial.
De lo contrario, insistió, alquilar sigue siendo una alternativa inteligente para mantener flexibilidad y estabilidad económica. En definitiva, sostiene que la decisión debe basarse menos en el deseo y más en la capacidad real de afrontar los compromisos que implica cada opción.