En esta noticia

Cada año, millones de contribuyentes en España aguardan el inicio de la campaña de la Renta para cumplir con sus deberes fiscales. En 2025, sin embargo, la campaña llegará con un cambio inesperado: se adelantará respecto a años anteriores, marcando una modificación significativa en el calendario de la Agencia Tributaria.

Esta decisión representa un giro en la planificación fiscal del país, y responde a un intento de agilizar trámites y ampliar las posibilidades de atención.

La campaña correspondiente a los ingresos obtenidos durante 2024 comenzó el 2 de abril de 2025 y finalizará el 30 de junio, según el nuevo calendario publicado por la Agencia Tributaria.

Esta fecha representa el arranque más temprano en los últimos años: en 2024 comenzó el 3 de abril, y en 2023 lo hizo el 11. Hay que retroceder hasta 2019 para encontrar un inicio más adelantado, cuando la campaña arrancó el 1 de abril. Pero no solo cambian las fechas: también se incorporan nuevas obligaciones y medidas que afectarán a miles de contribuyentes.

¿Cuáles son las fechas clave de la campaña de la Renta 2025?

La Agencia Tributaria estableció el siguiente cronograma:

  • Del 2 de abril al 30 de junio: presentación por internet de las declaraciones de Renta y Patrimonio 2024.

  • Del 2 de abril al 25 de junio: plazo para declaraciones con resultado a ingresar mediante domiciliación bancaria.

  • Del 6 de mayo al 30 de junio: atención telefónica para confeccionar la declaración, con cita previa desde el 29 de abril.

  • Del 2 al 30 de junio: atención presencial en oficinas de Hacienda, con cita previa disponible a partir del 29 de mayo.

"Este adelanto de fechas responde al objetivo de facilitar la planificación fiscal de los contribuyentes", explicaron desde la Agencia Tributaria.

Nuevas obligaciones para desempleados y trabajadores con varios pagadores

Uno de los puntos más relevantes en esta campaña es la obligación de presentar la declaración para quienes perciben prestaciones por desempleo, incluso si no alcanzan el mínimo anteriormente establecido. Esto representa un cambio importante que afecta especialmente a los parados.

También se modifica el umbral de ingresos para quienes tienen más de un pagador. Hasta ahora, la obligación surgía si los ingresos del segundo pagador superaban los 1500 euros anuales. A partir de esta campaña, ese límite se eleva a 2500 euros, lo que implicará que más contribuyentes estén obligados a declarar.

"La medida busca mejorar el control fiscal y reducir errores en las retenciones", señalaron fuentes oficiales.

Bizum como método de pago y autoliquidación rectificativa

La Campaña de la Renta 2025 incorpora innovaciones tecnológicas pensadas para facilitar el proceso. Por primera vez, Bizum se incorpora como método de pago para liquidar de forma directa y sencilla los importes resultantes. Esta opción se suma a las ya existentes: domiciliación bancaria, NRC (Número de Referencia Completo) y pago presencial.

Además, se implementa una novedad clave en materia de corrección de errores: la autoliquidación rectificativa. A diferencia de años anteriores, ya no será necesario presentar una declaración complementaria o esperar a una resolución administrativa para modificar una declaración incorrecta. Esto simplifica notablemente el trámite y acorta los tiempos de respuesta.

Refuerzo en la atención a mayores y zonas rurales

Este año, Hacienda también refuerza la asistencia a personas mayores, especialmente a los mayores de 65 años que vivan en municipios pequeños. La Agencia Tributaria firmó un convenio con la Plataforma de Mayores y Pensionistas para brindar atención personalizada tanto por teléfono como de forma presencial en oficinas o centros habilitados por ayuntamientos y comunidades autónomas.

"Es fundamental garantizar el acceso a todos los servicios, especialmente para los ciudadanos más vulnerables o con dificultades tecnológicas", explicaron desde el organismo.

Multas por incumplimientos: hasta 150.000 euros

El cumplimiento de los plazos es fundamental, ya que Hacienda endurece las sanciones. La no presentación dentro del plazo puede implicar multas elevadas, especialmente si se detectan omisiones o errores voluntarios. En casos graves, las sanciones pueden ascender hasta 150.000 euros, en línea con las normativas de prevención del fraude.

Los expertos recomiendan revisar con atención los datos fiscales antes de enviar la declaración, y aprovechar las herramientas disponibles como la plataforma Renta Web, la app oficial de la Agencia Tributaria, o el sistema Cl@ve PIN para acceder de forma segura a los servicios.