

Si bien OHL logró reducir en los primeros nueve meses del año el rojo que tiñe el balance de la constructora al registrar unas pérdidas atribuidas de 45,6 millones de euros, resultado que muestra un recorte del 21,8% en relación a los 58,3 millones reconocidos un año antes, la Bolsa castiga muy duramente los números de empresa controlada por los mexicanos Amodio y José Elías, con una bajada de la cotización de sus títulos del 8,09% promediando la sesión.
La compañía, que desde inicios de año pierde 3,32% puntos porcentuales de su capitalización bursátil, explica que la disminución del resultado negativo responde principalmente a los gastos extraordinarios vinculados a la operación de recapitalización y a impactos puntuales en proyectos internacionales.
Lo cierto, es que sin estos elementos no recurrentes, el resultado neto habría ascendido a 10 millones de euros, cifra que lo coloca como prácticamente neutro, y confirma el avance de la empresa hacia la normalización financiera tras un ejercicio marcado por reestructuraciones y litigios heredados.

Sin embargo, la cifra de negocio del Grupo se situó en 2.571 millones de euros, inferior en un 3% a la del periodo industrial previo por la caída de la división que sigue ajustándose tras el impacto de un laudo desfavorable.
El principal ítem positivo que destaca OHL en la presentación de resultados es que a septiembre de 2025 se produjo un aumento sustancial del Ebitda del Grupo, que se eleva un 30,3%, hasta alcanzar los 113,2 millones. “Un avance que radica en gran medida en el excelente comportamiento de la División de Construcción, que disparó esta magnitud hasta los 154,3 millones (un 52,5% más que el año anterior), mejorando sus ventas un 2,1%”, argumenta. En este punto, vale destacar que Construcción explica el 95% de los ingresos.
La deuda cayó un 31,2%, hasta 311 millones de euros, gracias al proceso de recapitalización culminado en febrero y a las ampliaciones de capital posteriores. Este proceso incluyó la extensión del bono hasta 2029, la liberación de más de 100 millones de caja pignorada y una mejora del perfil financiero.
Por otra parte, la cartera de la compañía se sitúa en los 8.599,9 millones de euros, una cifra un 1,4% superior a la de cierre de 2024. A corto plazo, esta se sitúa en los 7662,0 millones, representando una cobertura de actividad de 25,7 meses de ventas, superior a los dos años, y que compara favorablemente con los 24,5 meses de septiembre de 2024.
Refuerzo de su presencia internacional
Durante este ejercicio, OHLA incorporó proyectos de gran relevancia que refuerzan su presencia internacional. Entre ellos destacan el Puerto de Miami (Estados Unidos), el Tunel Lo Ruiz, en Chile; las mejoras en la Carretera Panamericana a su paso por Panamá; la SR-91, también en Estados Unidos, o la Línea Ferroviaria Brno-Prerov en Kojetín, proyecto llevado a cabo en la República Checa.
Asimismo, OHL también destaca la puesta en operación de la concesión de la Autopista BR-040/495 en Brasil, por la que circulan diariamente una media de 45.000 vehículos, “como parte de la apuesta del Grupo por las concesiones, tal y como quedó plasmado en el Plan Estratégico presentado este mes de mayo”.
Por último, otra novedad relevante de estos nueve meses fue la resolución de forma favorable de dos importantes procedimientos arbitrales, relativos al Metro de Doha y al Hospital de Sidra, este último tras haberse desestimado la mayor parte de las reclamaciones contra el Grupo OHLA tras más de diez años. Además, la compañía alcanzó un principio de acuerdo con el Gobierno de Chile para completar la construcción de los Hospitales del Biobío.
El pasado mes de octubre, la agencia de calificación crediticia Fitch Ratings comunicó a OHLA el restablecimiento de su cobertura, otorgando una revisión al alza de su rating corporativo en (B-), subrayando el sólido perfil de negocio del Grupo, que se sitúa, de acuerdo a la agencia, entre los principales contratistas internacionales del sector de la construcción, así como el proceso de desapalancamiento acometido por el Grupo en los últimos años.
Por qué no convence a los analistas
Para Sergio Ávila, estratega sénior de mercados de IG, que OHLA siga en números rojos a nueve meses refuerza la sensación de que el saneamiento del Grupo va para largo. “La combinación de márgenes ajustados, cartera exigente y un historial complicado hace que el mercado pida un descuento estructural y prima de riesgo alta”, argumenta su desagrado.
Ávila piensa que habrá que ver varios trimestres seguidos con beneficio claro y reducción visible de deuda antes de que el valor experimente una revalorización sostenida. “Aquí el escenario más probable es una acción muy volátil, sensible a cualquier noticia sobre refinanciaciones, desinversiones o entrada de socios”, añade.
Tampoco convence a Banco Sabadell los resultados a pesar de estar en línea previsiones a nivel operativo y de generación de caja. Tras rebajar el consejo a ‘infraponderar’, la entidad eleva el precio objetivo de sus acciones hasta 0,47 euros luego aumentar un 4% su previsión de Ebitda hasta 2027 por la mejor evolución de los márgenes de la división de Construcción.
Aunque argumenta su recorte de recomendación mientras el Grupo no tenga una mayor visibilidad del recurso presentado contra el laudo arbitral desfavorable del proyecto minero de
Chile y la actualización del valor de Canalejas en los resultados del cuarto trimestre tras el reparto del reparto del activo con su socio.
Renta 4 activa un péndulo que se mueve desde lo positivo a lo negativo. En el primer caso, el banco de inversión destaca que la reducción de las pérdidas se da gracias a la mejora operativa, “ya que estaban afectadas por un mayor gasto financiero debido a los gastos de la operación de la recapitalización, compensado por las menores diferencias de cambio y unos inferiores resultados en operaciones discontinuadas y minoritarios”.
Tampoco pasa por alto que la recapitalización le permitió a la constructora una refinanciación de la deuda bruta, la cual se reduce hasta 346 millones de euros desde los 523 millones anteriores, alargando el vencimiento hasta diciembre de 2029 a través de un bono por 328 millones, con un cupón del 9,75%.
Otro punto a favor es que si bien la contratación desacelera ligeramente con respecto a lo visto en el primer semestre, “la actividad está evolucionando de manera favorable para alcanzar objetivos”.
Renta 4 destaca que la compañía cuenta con activos netos disponibles para la venta (50% de Canalejas y división de servicios) por algo más de 225 millones de euros, al tiempo que cree que sería clave para un mayor saneamiento alguna venta a buen precio.
Con todo, el análisis de la entidad muestra su cautela respecto a la aparición de nuevas ejecuciones de avales/reclamaciones que pudieran presionar de nuevo al balance y a la generación de caja, que por el momento sigue sin mostrar continuidad.
“Veremos en el cuarto trimestre si la recuperación de circulante estacional permite una mejora de su posición de endeudamiento neto”, concluye el informe.











