En esta noticia

Recibir una herencia puede representar un alivio económico en diversas circunstancias; no obstante, también implica la responsabilidad de afrontar impuestos que, según la comunidad autónoma, pueden transformarse en una carga significativa.

En 2026, algunas comunidades autónomas han decidido eximir a ciertos herederos del pago del impuesto de sucesiones o aplicar bonificaciones de hasta el 100%, lo que significa que muchos no tendrán que abonar nada o solo una cantidad simbólica.

La razón más común esgrimida por quienes optan por rechazar una herencia es la imposibilidad de afrontar el conocido como Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD).

Según explica el BBVA, el Impuesto de Sucesiones "se produce cuando hay una transmisióndebienesy/oderechos de una persona física a otra, en este caso ‘mortis causa' (por causa de muerte) y a título gratuito."

Comunidades que no aplicarán el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en 2026

El impuesto de sucesiones, cuya aplicación varía según la comunidad autónoma, ha generado un amplio debate en los últimos años. Aunque este tributo se determina en función de la comunidad de residencia, existen bonificaciones que permiten exonerar el pago por la herencia recibida.

Las comunidades que aplicarán estas exenciones o bonificaciones son:

  • Andalucía: los herederos de los grupos I e II estarán exentos de pago si la herencia no supera el millón de euros. A partir de dicha cantidad, deberán tributar.
  • Castilla y León: para los descendientes, cónyuges, ascendientes y adoptantes, se aplicará una reducción de la base imponible que oscila entre 300.000 y 400.000 euros.
  • Madrid: los familiares directos disfrutarán de una bonificación del 99%, mientras que los hermanos, sobrinos y tíos contarán con bonificaciones de menor cuantía.
  • Galicia: los herederos del grupo II estarán exentos de tributar hasta 400.000 euros.
  • Islas Baleares: desde 2023, los descendientes, ascendientes y cónyuges cuentan con una bonificación del 100%, aunque otros familiares, como los hermanos, tendrán una bonificación reducida.

Impacto de esta medida en las finanzas públicas

A pesar de las bonificaciones vigentes, los Técnicos del Ministerio de Hacienda advierten que este sistema propicia desigualdades, beneficiando principalmente al 10% de los hogares más adinerados.

Esta situación ha llevado a diversos expertos a solicitar una unificación de la legislaciónrelativa al impuesto de sucesiones en todas las comunidades autónomas, lo que contribuiría a reducir las disparidades y a fortalecer las finanzas públicas.

No obstante, por el momento, las comunidades autónomas continuarán gestionando este tributo de manera independiente, aplicando diversas normativas en función del grado de parentesco y el valor de la herencia.