En esta noticia

Tener dólares estadounidenses u otras divisas extranjeras ha dejado de ser un asunto que pase desapercibido para la Agencia Tributaria. En los últimos meses, Hacienda ha intensificado sus controles para supervisar el movimiento de capitales, centrándose especialmente en las cuentas, inversiones o activos que los residentes fiscales mantienen fuera del país.

El objetivo es claro: prevenir el fraude fiscal y el blanqueo de capitales. Por ello, los contribuyentes deben ser capaces de demostrar el origen de sus fondos, la manera en que los obtuvieron y el propósito de su uso.

No se trata únicamente de detectar fraudes. La normativa vigente obliga a cualquier persona que posea bienes en el extranjero -en euros, dólares o cualquier otra moneda- a declararlos en tiempo y forma. La omisión de esta obligación puede acarrear sanciones, incluso si el error fue involuntario.

Modelo 720: ¿Qué es y cuándo debes presentarlo?

Si usted es residente fiscal en España y posee cuentas bancarias, acciones, seguros o propiedades en el extranjero que superen los 50.000 euros, tiene la obligación de presentar el Modelo 720.

Este formulario es fundamental para informar a la Agencia Tributaria sobre sus bienes situados fuera del país.

El plazo para la presentación de este modelo concluye el 31 de marzo de cada año. Aunque se trata de una declaración informativa, la falta de presentación o la inclusión de errores puede acarrear consecuencias severas.

Las sanciones por incumplir esta obligación oscilan entre los 10.000 hasta los 20.000 euros, dependiendo de las circunstancias. Además, si se presenta el modelo pero contiene errores, las multas pueden variar desde 150 euros hasta el 2% del valor de los activos incorrectamente declarados.

Cómo demostrar el origen de tus dólares o fondos extranjeros

Además de declarar los bienes, Hacienda puede solicitar que justifiques el origen del dinero. Es decir, deberás demostrar que esos fondos provienen de una actividad legal, que han sido declarados en su país de origen y que han cumplido con las obligaciones fiscales correspondientes.

¿Qué sucede si no puedes demostrarlo? La Agencia Tributaria puede considerar que ese dinero es una "ganancia patrimonial no justificada", lo que conlleva sanciones severas.

En situaciones extremas, la multa puede ascender hasta el "150% del valor" de los fondos que no hayas logrado justificar.

Incumplimiento de sanciones: consecuencias y procesos de investigación

No presentar la declaración o hacerlo de manera incorrecta puede resultar muy costoso. Además de las sanciones económicas, la Agencia Tributaria tiene la capacidad de iniciar investigaciones fiscales que pueden culminar en juicios o en la imposición de penalizaciones mucho más severas.

Por esta razón, es fundamental tener toda la documentación en orden. Hacienda ha intensificado su colaboración con bancos, organismos internacionales y autoridades extranjeras, lo que le permite identificar irregularidades de manera más ágil.

Cumplir con las obligaciones fiscales no solo previene complicaciones, sino que también resguarda tu patrimonio. En un entorno de mayor supervisión, estar bien informado es la mejor defensa.