El mapa bancario de España continúa transformándose. A pesar de que los seis grandes bancos españoles -Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja- registraron beneficios récord en los primeros seis meses de 2025, las oficinas que bajan sus persianas se mantienen como noticia.
Las cifras más recientes muestran que, desde 2008 y hasta 2023, se han cerrado más de 28.000 sucursales, lo que representa una caída del 62% en la red física del país. Lejos de estabilizarse, la tendencia se mantuvo activa incluso en 2024, pero 2025 se perfila en una mejora significativa.
En un año como el 2024, con ganancias históricas que alcanzaron los 32.000 millones de euros, la gran banca decidió cerrar otras 145 oficinas, con un total de 9840 sucursales. Según el Banco de España, solo entre abril de 2022 y marzo de 2023 desaparecieron 903 oficinas, a razón de 17 cierres por semana.
La situación es particularmente crítica en la conocida como "España vaciada", donde provincias como Soria, Palencia, Ávila, Zamora y Segovia apenas suman un centenar de oficinas en total. En contraste, solo en la Comunidad de Madrid funcionan cerca de 2000 sucursales, más de la mitad de ellas en la capital.
Cierre de oficinas bancarias y pérdida de empleo
La desaparición de sucursales no solo implica menos servicios presenciales: también ha dejado tras de sí una fuerte destrucción de empleo. Desde finales de 2008, el sector bancario español ha perdido 115.561 puestos de trabajo, según datos oficiales del regulador.
Solo entre abril de 2022 y marzo de 2023, se eliminaron aproximadamente 6000 empleos. Mientras tanto, las entidades concentran sus recursos en los entornos urbanos y apuestan por la digitalización. El uso de inteligencia artificial, la banca online y los procesos automatizados están sustituyendo gran parte del personal tradicional.
Aun así, los bancos han iniciado contrataciones de perfiles tecnológicos y especializados para adaptarse a los nuevos modelos de negocio.
Ganancias récord pese a algunos cierres en la gran banca
En el primer semestre de 2025, la gran banca española generó 8711 millones de euros de beneficios solo en su negocio nacional, lo que representa un aumento del 19,5% respecto al mismo período del año anterior, según informó la agencia de noticias EFE.
A nivel global, con sus operaciones en el extranjero, las seis grandes entidades acumularon 17.086 millones, un 11,8% más. CaixaBank, con 2662 millones, lideró las ganancias en España. Le siguieron Santander con 2258 millones y BBVA con 2144 millones.
A pesar de estos resultados, las oficinas todavía enfrentan una reestructuración. En 2024, CaixaBank cerró 48 sucursales, Sabadell 45 (70 si se incluye su filial TSB) y BBVA solo una, aunque con una reducción total de 200 oficinas a nivel grupo.
"CaixaBank fue el que más acortó, al cerrar 48 oficinas el año pasado. Ahora bien, es también el que más tiene en España, al superar las 3500", informó El Economista.
Radiografía de los cierres por banco en 2024
Caixabank: 48
Sabadell: 45 (70 con TSB)
BBVA: 1
Santander: 20
Unicaja: 5
España despoblada: sin oficinas, sin acceso
En cinco provincias de la España vaciada, las oficinas bancarias no superan las 100 en total. Según los datos más recientes:
Soria: 66 sucursales
Palencia: 68
Ávila: 89
Zamora: 91
Segovia: 96
Este desequilibrio territorial acentúa la brecha financiera. Mientras las grandes ciudades mejoran su acceso a la banca digital, miles de ciudadanos en zonas rurales se quedan sin servicios esenciales.