

El subsidio por desempleo para mayores de 52 años, gestionado por el SEPE, ha sido un pilar importante para aquellos que enfrentan dificultades para reincorporarse al mercado laboral en España. Sin embargo, este apoyo se ve interrumpido cuando el beneficiario cumple 65 años, lo que genera confusión y preocupación.
El motivo de la retirada del subsidio no es una sanción, es una aplicación estricta de la normativa vigente relacionada con la edad de jubilación. A continuación, explicamos los detalles de este proceso y qué pueden hacer los afectados para evitar quedarse sin recursos económicos.

¿Por qué se corta el subsidio del SEPE al cumplir los 65 años?
Fernando Maján, asesor de la Subdirección General de Prestaciones del SEPE, detalló en una reciente entrevista con Madrid Trabaja (Onda Madrid) que el subsidio por desempleo para mayores de 52 años está diseñado para mantenerse hasta que la persona alcance la edad ordinaria de jubilación.
Esta es la razón por la cual el SEPE interrumpe el subsidio cuando el beneficiario cumple 65 años. A partir de esa edad, se considera que la persona podría acceder a su pensión de jubilación, lo que hace innecesario el subsidio.
El hecho de que no exista un sistema automático que conecte el fin del subsidio con el inicio de la pensión genera una situación compleja para muchas personas que se encuentran en esta transición.
¿Qué sucede si aún no se ha solicitado la jubilación?
En muchos casos, los afectados por la retirada del subsidio no han solicitado la jubilación, lo que puede causar que se queden sin ingresos. Esto se debe a que, en España, la responsabilidad de realizar la solicitud de jubilación recae en el ciudadano, y no en el SEPE.
Si una persona no inicia este trámite ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), puede quedarse sin subsidio y sin pensión durante un tiempo, lo que puede generar una grave dificultad económica.
Este vacío temporal es especialmente complicado para aquellos que no reúnen todos los requisitos necesarios para jubilarse a los 65 años. En 2025, la edad ordinaria de jubilación será de 65 años para quienes hayan cotizado al menos 38 años y seis meses.
Para quienes no hayan alcanzado este período de cotización, la edad legal de jubilación subirá a los 66 años y ocho meses. Por lo tanto, si no se puede acceder a la pensión, el SEPE suspende el subsidio a partir de los 65 años, dejando al afectado en una situación de vulnerabilidad.

SEPE: ¿qué deben hacer los afectados para evitar problemas?
Si te encuentras en esta situación, es fundamental que tomes ciertas medidas para evitar quedarte sin ingresos:
- Solicita la jubilación de manera anticipada: si cumples 65 años y no has solicitado la jubilación, hazlo lo antes posible ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
- Infórmate sobre los requisitos: asegúrate de que cumples con los requisitos necesarios para jubilarte, como los años de cotización. Si no los tienes completos, infórmate sobre las posibles soluciones o alternativas disponibles.
- Acude al SEPE si hay problemas: si te han retirado el subsidio y aún no puedes acceder a tu pensión, es importante que acudas al SEPE para explicar tu situación. Ellos podrán asesorarte y, en algunos casos, ayudarte a encontrar una solución.












