

En los últimos años, la Inspección de Trabajo ha intensificado los controles para detectar fraudes relacionados con lasayudas del SEPE. Cada vez son más las sanciones impuestas a empresas y trabajadores que incurren en irregularidades al compatibilizar empleo no declarado con prestaciones por desempleo. La normativa advierte que percibir el paro mientras se trabaja sin declararlo es una falta muy grave y puede acarrear multas millonarias.
Esta situación afecta tanto a quienes contratan como a quienes aceptan empleo informal. La Inspección de Trabajo, en colaboración con los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social, ha establecido sanciones de hasta 225.018 euros para los infractores. La clave para evitar penalizaciones es conocer y cumplir con las obligaciones legales en materia de empleo y prestaciones.
La Inspección de Trabajo endurece las sanciones contra quienes compatibilizan empleo irregular con prestaciones del SEPE
La normativa contempla que emplear a una persona que percibe el paro o cualquier otra prestación incompatible con el trabajo puede acarrear sanciones importantes. La razón de esto es que se produce un doble engaño: el trabajador obtiene ingresos sin cotizar y, a la vez, recibe una ayuda públicadestinada a desempleados.

De esta forma, se explica porque esta infracción se califica como muy grave, con multas que oscilan entre los 2001 y los 225.018 euros, dependiendo de la gravedad exacta y el número de afectados.
¿Cuáles son las sanciones para fraudes con prestaciones del SEPE?
A continuación, un resumen de las multas relacionadas con la ocupación de un beneficiario del paro sin el alta adecuada:
Infracción grave
- Multa mínima: 751 euros
- Multa máxima: 7500 euros
Infracción muy grave (grado medio)
- Multa mínima: 30.001 euros
- Multa máxima: 120.005 euros
Infracción muy grave (grado máximo)
- Multa mínima: 120.006 euros
- Multa máxima: 225.018 euros

¿Cómo evitar sanciones de la Inspección de Trabajo y cumplir con la legalidad laboral?
- Comunicar el alta con antelación: el empleador debe solicitar la afiliación en la Seguridad Social antes de que el trabajador comience su actividad.
- Informar al SEPE de cualquier cambio: si la persona está cobrando una prestación, debe notificar inmediatamente cuando se incorpore a un empleo.
- Conservar la documentación: mantener contratos y nóminas al día facilita demostrar ante la Inspección que todo está en regla.
- Evitar acuerdos informales: contratar o aceptar empleo sin contrato es una práctica ilegal que conlleva graves consecuencias económicas.
La Inspección de Trabajo persigue con firmeza a quienes contratan en negro a beneficiarios del paro, con multas que pueden llegar a superar los 200.000 euros. Tanto la empresa como el empleado tienen obligaciones que cumplir para no incurrir en una infracción muy grave.












