Las opciones que tienen los españoles al momento de pensar en invertir son muchas, pero sin dudas una de las más elegidas es el depósito a plazo fijo, a pesar de que este servicio no atraviesa el mejor momento en el país y en el resto del continente.
Es un hecho que las personas, en general, tienden a ser más conservadoras respecto a las inversiones, por lo que buscan formas seguras de resguardar el dinero. En ese sentido, un depósito a plazo fijo sigue siendo la mejor alternativa.
Sin embargo, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés y por eso los potenciales inversores se ven obligados a buscar la mejor propuesta. De todos modos, todos ellos disponen de las calculadoras o simuladores web para saber cuánto dinero obtendrán al finalizar el plazo establecido.
Depósitos a plazo fijo: qué son y cómo funcionan los simuladores web
Un simulador de plazo fijo es, como lo indica su nombre, una herramienta para calcular cuánto dinero se puede obtener mediante este servicio bancario. Si bien puede sonar complicado para algunas personas, el modo de uso es de lo más sencillo y con resultados al instante.
Lo primero que hay que hacer es ingresar el importe correspondiente a la inversión inicial, una cifra que generalmente varía según el banco. Luego, hay que agregar la duración y el tipo de interés, ya sea de tipo nominal (TIN) o bien la llamada Tasa Anual Equivalente (TAE).
Por ejemplo, el sitio web del Banco de España cuenta con su propio simulador de depósitos bancarios, el cual tiene todas las características antes mencionadas para que cualquier usuario pueda saber la rentabilidad que obtendría por cada tramo.
Depósitos a plazo fijo: qué cosas tener en cuenta antes de hacer la simulación
Si bien esta herramienta web es muy buena para poder decidir si hacer o no la inversión, también hay que tener en cuenta algunas cuestiones que se vinculan a lo que cada entidad bancaria ofrece, es decir, a las condiciones de contratación del servicio.
Primeramente hay que determinar los montos mínimos y máximos de inversión en cada caso, de manera tal que cada inversor sepa si está o no dentro de sus propias expectativas antes de dejar el dinero en el banco.
Por otra parte, la tasa de interés siempre varía entre los bancos y está sujeta al plazo del depósito, por lo que es indispensable saber de cuánto será el porcentaje de rentabilidad y la cantidad de meses que el dinero estará en manos de la entidad.
Por último, también es importante estar informados sobre las condiciones respecto al plazo de retiro. En muchos casos el cobro de los intereses es mensual, pero en otros también puede ser al finalizar el plazo y, en general, los bancos no permiten retirar el dinero de manera anticipada sin que se cobre una comisión por ello.