- Errores a la hora de aceptar una herencia: no revisar las deudas
- Errores a la hora de aceptar una herencia: no respetar los plazos ni la comunidad autónoma correcta
- Errores a la hora de aceptar una herencia: repartir sin asesoramiento ni respetar la legítima
- Errores a la hora de aceptar una herencia: olvidar el inventario y actuar sin documentación
En España, la planificación de una herencia suele estar rodeada de confusión, urgencia y desconocimiento. Cuando fallece un familiar, además del impacto emocional, comienza un proceso administrativo complejo que muchos afrontan sin información suficiente.
El impuesto de sucesiones, las deudas heredadas y los plazos legales son solo algunos de los factores que pueden convertir un trámite en un verdadero dolor de cabeza.
Síguenos y léenos en Google Discover.
Para evitar complicaciones innecesarias, abogados y expertos en derecho sucesorio advierten sobre los errores más habituales que se cometen al ejecutar una herencia en España.
Errores a la hora de aceptar una herencia: no revisar las deudas
Uno de los errores más comunes es aceptar una herencia sin comprobar si hay deudas asociadas. Muchos herederos piensan que solo se transmiten bienes, cuando en realidad también se heredan las obligaciones. En estos casos, el heredero puede acabar respondiendo con su patrimonio si el pasivo supera el valor de lo recibido.
La solución está en aceptar la herencia a beneficio de inventario, una opción legal que permite al heredero pagar las deudas del causante solo con los bienes heredados, sin comprometer su propio patrimonio.
Esta alternativa se está usando cada vez más ante situaciones de incertidumbre económica o endeudamiento del fallecido.
Errores a la hora de aceptar una herencia: no respetar los plazos ni la comunidad autónoma correcta
Otro error recurrente es no liquidar el impuesto de sucesiones dentro del plazo de seis meses desde el fallecimiento. Aunque se puede solicitar una prórroga de otros seis meses, si no se hace, se añaden recargos e intereses que elevan significativamente el coste del proceso.
También es habitual pagar el impuesto en la comunidad autónoma equivocada. El lugar donde debe tributar la herencia no es donde vivía el heredero, sino donde residía el fallecido durante los cinco años anteriores.
Este punto es esencial porque las bonificaciones varían mucho entre regiones, y un error puede implicar pagar mucho más de lo necesario.
Errores a la hora de aceptar una herencia: repartir sin asesoramiento ni respetar la legítima
En muchas ocasiones, los herederos proceden a repartir los bienes sin consultar a un abogado o notario, lo que puede derivar en conflictos entre familiares o incluso en impugnaciones judiciales.
Es un error pensar que todos los hijos deben recibir partes iguales. La ley obliga a respetar la "legítima", que garantiza una parte mínima de la herencia para determinados herederos forzosos, pero deja cierto margen al testador.
Ignorar esta obligación puede provocar la nulidad del testamento o acciones legales por parte de los herederos perjudicados. Lo recomendable es contar con asesoramiento especializado que verifique que el reparto se ajusta a la legislación vigente y al testamento registrado.
Errores a la hora de aceptar una herencia: olvidar el inventario y actuar sin documentación
No realizar un inventario detallado de bienes y deudas es otro de los errores que complica la herencia. El inventario es clave para valorar correctamente lo heredado y para decidir si conviene aceptar o renunciar a la herencia. Además, permite prevenir fraudes o reclamaciones posteriores.
Por último, actuar sin la documentación necesaria o no solicitar los certificados oficiales (defunción, últimas voluntades, testamento, etc.) retrasa todo el proceso y puede generar conflictos legales. Contar con una carpeta ordenada de documentos y apoyo notarial reduce el margen de error y agiliza los plazos.