Tras el fallecimiento de un ser querido no solamente llega la angustia sino también las responsabilidades legales. Cuando una persona fallece, sus herederos deben decidir si aceptan la herencia, ya que el impacto fiscal puede cambiar el golpe de suerte en una nueva preocupación.
El proceso de solicitud de una herencia está sujeto al Impuesto de Sucesiones, que grava el incremento patrimonial recibido por legado u otros títulos sucesorios. En España, todos los herederos deben pagarlo para poder disponer legalmente de los bienes heredados.
Esto se aplica sin importar dónde se encuentren los bienes o el lugar de residencia del fallecido.
Si los herederos no tienen fondos disponibles, pueden usar parte del dinero de la propia herencia, siempre que el testamento haya establecido que el tercio de libre disposición estará destinado a este pago.
Documentación que deben presentar los herederos para cobrar
El Banco de España, a través de su página web, ha explicado a los herederos lo que tienen que hacer para formalizar este proceso. En primer lugar, deben solicitar:
- El certificado de defunción del cliente.
- El certificado del Registro de Actos de Última Voluntad.
- Una copia autorizada del último testamento o, si no existe, la declaración de herederos abintestato.
Una vez obtenida la información inicial, las entidades bancarias exigen dos documentos adicionales clave:
- El documento de adjudicación y partición de herencia.
- La justificación del pago del impuesto sobre sucesiones, o su exención.
Sobre este punto, el organismo aclara: "Las entidades bancarias son responsables subsidiarias del pago de este impuesto", según el artículo 8 de la Ley 29/1987.
¿Cómo se paga el Impuesto de Sucesiones?
La acreditación del pago o la exención del impuesto es necesaria para poder disponer de los fondos. La normativa permite que los bancos autoricen el uso de dinero de la propia cuenta del fallecido para el abono del tributo.
Para realizar el pago, basta con solicitarlo en la entidad financiera. Una vez presentada la solicitud, el banco emitirá un cheque a nombre de la Agencia Tributaria o de la Consejería de Hacienda de la Comunidad Autónoma correspondiente.
Este cheque se emite con cargo a los bienes del fallecido y se destina exclusivamente al pago del impuesto.
¿Se puede evitar pagar el Impuesto de Sucesiones?
En algunos casos, los herederos pueden salvarse de abonar directamente el tributo. Si el testamento incluye la cláusula de destinar el tercio de libre disposición al pago del impuesto, los herederos no necesitan recurrir a fondos propios.
También existen exenciones y reducciones, que dependen de la Comunidad Autónoma donde se tramite la herencia.
¿Qué pasa si no se paga o se pide un aplazamiento ?
Si los herederos no entregan la documentación requerida, la entidad está autorizada a retener la cantidad necesaria para el pago del impuesto, aunque no puede bloquear la totalidad del saldo de la cuenta.
En caso de solicitar un aplazamiento o fraccionamiento del tributo, la situación se complica. La responsabilidad subsidiaria del banco se mantiene, por lo que puede restringir el acceso a los fondos y retener la parte correspondiente para garantizar el pago futuro del impuesto.