En esta noticia

Iberdrola cierra el círculo en Brasil. Con la OPA que anunció esta mañana por el 16,2% del capital social de Neoenergia, busca hacerse con el 100% de su filial brasileña.

El pasado 31 de octubre la principal eléctrica española adquirió 30,29% de la mayor distribuidora de energía de Brasil, participación que pertenecía a la Caixa de Previdência dos Funcionários do Banco do Brasil (Previ), movimiento que en ese momento le permitió controlar el 83,8% del accionariado de Neoenergia.

Iberdrola ofrece 32,5 reales brasileños por cada acción, cifra similar al precio pagado a Previ, actualizado por la tasa oficial de tipos de Brasil (Selic), y asumiendo que Neoenergia no abona ningún dividendo intermedio, el monto final de la operación será de unos 1030 millones de euros.

Así, sumando ambas operaciones, la cuenta dice que Iberdrola realizará un desembolso por el 100% de Neoenergia de 2950 millones de euros.

Lo cierto es que con esta transacción - financiada con rotación de activos y estrategia de partnership- la compañía presidida por Ignacio Galán no sólo reafirma su apuesta por Brasil, sino también por un modelo de crecimiento en el gigante sudamericano basado en las redes eléctricas, ya que suponen el 90% del negocio de Neoenergia.

Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, destacó que dos terceras partes de la inversión se destinarán a redes en Reino Unido y Estados Unidos. (Fuente: Iberdrola)
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, destacó que dos terceras partes de la inversión se destinarán a redes en Reino Unido y Estados Unidos. (Fuente: Iberdrola)

El control total de la empresa brasileña, le permitirá a Iberdrola simplificar la estructura de Neoenergia, dotando a sus operaciones y financiación de una mayor flexibilidad y reduciendo gastos derivados del mantenimiento de la negociación de las acciones en el mercado.

“La OPA persigue simplificar la estructura corporativa y organizativa de Neoenergia, permitiendo una mayor flexibilidad de la gestión financiera y operativa de sus actividades, y atender a los intereses de sus accionistas y demás partes interesadas ahorrando los gastos derivados del mantenimiento de la negociación de las acciones de Neoenergia en el segmento Novo Mercado de B3”, explica Iberdrola a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Neoenergia suministra electricidad a cerca de 40 millones de brasileños a través de cinco distribuidoras en los estados de Bahia, Rio Grande do Norte, Pernambuco, Sao Paulo, Mato Grosso do Sul y Brasilia y de 18 líneas de transporte, lo que la convierte en el primer Grupo de distribución del país por número de clientes.

Por otra parte, Neoenergia, está presente en 18 estados y el Distrito Federal, que tiene más de 725.000 kilómetros de líneas de distribución eléctrica y 8000 kilómetros de líneas de transporte y cuenta con 3800 MW de generación renovable, principalmente hidroeléctrica.

Los pasos para alcanzar la cima

En sintonía con la estrategia de hacer de Iberdrola un jugador de peso a nivel mundial en el segmento de redes eléctricas, hay que tener en cuenta que ese negocio es también el cure business de su filial estadounidense, Avangrid, compañía que completó su compra un año atrás cuando se hizo con el 18,4% que aún le quedaba para completar el 100%, por 2350 millones de euros.

Así pues, si se suma el dinero gastado en el control de Neoenergía y de Avangrid, además de la compra del 18,4% del capital de la británica Electricity North West (ENW), en manos de accionistas minoritarios por un total de 2280 millones de euros, estamos hablando de movimientos corporativos de más de 10.000 millones.

Con todo, el mercado espera nuevos pasos, y con la vista puesta en la filial británica. En concreto, apuesta que la estrategia que está implementando la multinacional española de recompra de filiales continúe con la adquisición grupo japonés Kansai del 11% que tiene de ENW.

En este punto vale recordar que la hoja de ruta de la eléctrica presentada en septiembre incluye inversiones de 58.000 millones de euros para impulsar el desarrollo de redes eléctricas hasta 2028, siendo Estados Unidos el principal receptor con 20.000 millones, seguido por Reino Unido con 16.000 millones.

Para España y Portugal están previstos otros 9000 millones para cada país, mientras que Brasil es el destino de 7000 millones.

A nivel global, Iberdrola cuenta ya con 1.400.000 kilómetros de líneas de transporte y distribución eléctrica en los Estados Unidos, el Reino Unido, Brasil y España.