Muchos ciudadanos españoles todavía se inclinan por el dinero en efectivo como método de pago principal para, por ejemplo, gastar en vacaciones. Para aquellas personas que prefieren llevar el dinero metálico, es importante recordar que no se puede viajar con cualquier cantidad de efectivo debido a los límites impuestos por la Seguridad Social.
La Agencia Tributaria ha puesto en marcha una normativa que afecta a todas las personas que viajen internacionalmente. Cualquier viajero que entre o salga del país deberá declarar una cierta cantidad de efectivo para evitar sanciones.
El incumplimiento de esta norma puede conllevar sanciones económicas e incluso la retención del dinero por parte de las autoridades aduaneras. Aunque no está prohibido circular con esta cantidad, la Ley especifica que será necesario contar con un certificado que acredite la procedencia y el destino de ese dinero.
¿Quién está obligado a declarar el ingreso de dinero al país?
Con el objetivo de combatir el fraude y promover la transparencia, Hacienda ha anunciado un régimen, que impone sanciones a quienes no declaran adecuadamente estas operaciones. Cualquier persona que entre o salga con una cantidad igual o superior a 10.000 euros en efectivo, o su equivalente en otra divisa, está obligada a declararlo.
La ley 10/2010 especifica que, dentro del territorio nacional, solo se puede circular con un máximo de 100.000 euros, pero en caso de entrar o salir del país, este máximo se reduce a los 10.000 euros. Si se supera esa cantidad, el portador deberá contar con un documento certificado con distintos datos.
En caso de tratarse de dinero para movimientos dentro del territorio nacional, según la normativa vigente de la Agencia Tributaria, el límite a partir del cual es obligatorio presentar una declaración de medios de pago es de 100.000 euros o su equivalente en moneda extranjera. Esto aplica tanto a medios de pago en efectivo como a otros instrumentos financieros.
¿Qué pasa si no se declara el ingreso o egreso de dinero?
El incumplimiento de la obligación en la declaración de dinero en efectivo constituye una infracción grave. Esta sanción puede derivar en:
- La intervención del dinero por parte de las autoridades aduaneras.
- Multas económicas, que oscilan entre el 25% y el 50% del valor no declarado, según la gravedad de la infracción y si existen indicios del blanqueo de capitales.
- Posibles investigaciones adicionales, en caso de que las autoridades sospechen que el dinero está vinculado a actividades ilícitas.
- Sanción mínima de 600 euros, que puede ascender hasta el 50% del valor de los medios de pago empleados.
- Amonestación pública o privada en función de la gravedad de la infracción.
Sin embargo, no están obligadas a presentar la declaración las personas físicas que transporten fondos como parte de su actividad profesional. Además, las transferencias bancarias no están sujetas a esta normativa, sino a otras.
Cómo declarar correctamente el dinero antes de viajar
La declaración de los medios de pago deberá presentarse antes de realizar el movimiento de dinero dentro o fuera del territorio nacional. Para esto, se deberá utilizar un modelo específico según el tipo de operación:
Modelo E1
Se utiliza para movimientos de entrada o salida del territorio nacional de medios de pago acompañados con origen o destino en un país tercero.
Modelo S1
Este documento es específico para movimientos dentro de la Unión Europea o dentro del territorio nacional.
Modelo E2
Para movimientos de medios de pago no acompañados con origen o destino en un país tercero.
Modelo S2
Este modelo es utilizado para movimientos de medios de pago no acompañados dentro de la Unión Europea o el territorio nacional.
Cualquiera sea el documento apropiado, deberá permanecer en poder del portador durante todo el trayecto y ser mostrado ante las autoridades competentes en caso de ser requerido.