En esta noticia

Después de meses en máximos que complicaron la vida a miles de hipotecados, el Euríbor empieza a dar un respiro. Su descenso, impulsado por los movimientos del Banco Central Europeo (BCE), está reconfigurando el escenario para quienes buscan comprar una vivienda o están a punto de revisar sus condiciones hipotecarias.

En este nuevo contexto, las dudas se acumulan: ¿conviene pedir una hipoteca ahora? ¿Cuánto se puede ahorrar con un tipo variable? ¿Qué estrategias recomiendan los expertos para no pagar de más? A continuación, una guía paso a paso con todo lo que tienes que saber para tomar decisiones con claridad.

El Euríbor cae y eso cambia todo

La primera bajada de tipos del BCE desde 2019 -del 4,5 % al 4,25 %- ya se ha trasladado al Euríbor, que ha comenzado a descender de forma moderada pero constante. Según datos de Idealista y Bankinter, el índice cerró mayo en torno al 3,68 %, lejos del pico de 4,16 % que alcanzó a finales de 2023.

¿Cuánto pagarás de menos? Si tienes una hipoteca variable de 150.000 euros contratada a 25 años con un diferencial del 1 %, la cuota mensual bajará unos 50 euros, lo que representa un ahorro anual cercano a los 600 euros.

Entonces, para una hipoteca de 180.000 euros en condiciones similares, el ahorro mensual puede superar los 70 euros, es decir, más de 840 euros al año. Quienes firmaron en 2022, con el Euríbor en alza, notarán el alivio más fuerte en sus próximas revisiones.

A continuación, una tabla que ilustra el impacto estimado según distintos capitales pendientes:

Ahorro estimado con la caída del Euríbor


¿Hipoteca fija o variable? Lo que más te conviene hoy

Con esta nueva coyuntura, muchos se preguntan si ha llegado el momento de volver a apostar por la hipoteca variable, que había quedado en segundo plano frente a las ofertas fijas. Los expertos de BBVA y CaixaBank coinciden en que el mercado está entrando en un ciclo de moderación, donde las variables vuelven a ser competitivas.

En junio de 2025, las entidades financieras en España están ofreciendo hipotecas variables con diferenciales competitivos. Por ejemplo, Kutxabank presenta una hipoteca con un diferencial de euríbor +0,49%, mientras que Cajamar y Unicaja ofrecen hipotecas variables con diferenciales de euríbor +0,50%. Estas condiciones reflejan la tendencia actual del mercado, donde los bancos ajustan sus ofertas en respuesta a las políticas del Banco Central Europeo y la evolución del euríbor.

Es importante tener en cuenta que las condiciones específicas, como el tipo de interés inicial, los requisitos de vinculación y las comisiones, pueden variar entre entidades y según el perfil del solicitante. Por ello, se recomienda comparar las diferentes ofertas y consultar con las entidades para obtener información detallada y personalizada.

A esto se suma que las hipotecas fijas, aunque todavía atractivas, están tardando más en reflejar la bajada de tipos, lo que da una ventaja táctica a quienes negocian ahora un tipo variable.

Eso sí: la decisión no depende solo de los números. Elegir entre fija o variable también implica analizar tu perfil de riesgo, tu horizonte de estabilidad laboral y la evolución que se espera del Euríbor en los próximos años. Según Bankinter, podría situarse en torno al 3% hacia finales de 2025.

Qué hacer si ya tienes una hipoteca

Si tu préstamo es variable y te toca revisión próximamente, la buena noticia es que la cuota empezará a bajar. Según cálculos de Idealista, un titular con una hipoteca de 180.000 euros contratada en 2022 podría pasar de pagar 910 euros al mes a unos 860. Aunque la bajada no es explosiva, marca un cambio de tendencia tras dos años de subidas constantes.

En estos casos, también es un buen momento para renegociar condiciones. La banca está más flexible y abierta a estudiar refinanciaciones o cambios de tipo si eso significa mantener a los clientes. Además, gracias a la ley de movilidad hipotecaria, se puede cambiar de banco sin grandes costes si otra entidad mejora la oferta.

Por otra parte, quienes tienen una hipoteca fija no verán variaciones en su cuota, pero podrían aprovechar el momento para amortizar anticipadamente si tienen ahorros, ya que el coste de oportunidad de mantener el dinero inmovilizado en la cuenta ha bajado con la caída de los tipos.

"Gracias a este fuerte descenso interanual, el más destacado de la última década, las cuotas de las hipotecas variables a las que les toque revisión próximamente se beneficiarán de una rebaja de más de 100 euros al mes", explicó Ana P. Alarcos en Idealista.

El BCE y lo que viene: ¿seguirán bajando los tipos?

La gran incógnita es si el recorte actual es el inicio de una serie de bajadas progresivas de tipos por parte del BCE. Según analistas de ING y Morgan Stanley, es probable que veamos una o dos bajadas adicionales en 2025, siempre que la inflación se mantenga bajo control y la economía europea no entre en recesión.

Esto da margen a los compradores: no es imprescindible cerrar la operación este mes. Pero sí conviene estar atentos y bien informados. Cada bajada tiene un efecto inmediato sobre el Euríbor y, por tanto, sobre la cuota mensual. Estar bien asesorado puede marcar la diferencia entre pagar de más o de menos durante décadas.