Laministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha reiterado recientemente la importancia de cumplir con los requisitos establecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para mantener el derecho a percibir tanto el paro como el subsidio por desempleo.
El cobro del paro, que beneficia a cerca de 2 millones de personas en España, es una herramienta para proteger a quienes han perdido su empleo de forma involuntaria. Sin embargo, existen situaciones concretas en las que el SEPEpuede suspender o incluso retirar la ayuda económica.
Motivos por los que el SEPE puede suspender o retirar la prestación por desempleo
Según la información oficial publicada por el SEPE, hay siete motivos principales que pueden dar lugar a la suspensión o pérdida del subsidio por desempleo.
Estas razones tienen que ver, sobre todo, con el incumplimiento de ciertas obligaciones o con cambios en lasituación personal o laboraldel beneficiario. Entre los principales supuestos se encuentran:
Infracciones sancionables
El cobro del subsidio se puede suspender si se cometen infracciones, ya sean leves o graves. Las sanciones varían según la reincidencia y pueden ir desde la suspensión temporal hasta la extinción total del subsidio.
Ingreso en prisión
Si la persona beneficiaria cumple una condena que implique privación de libertad, el SEPE suspende la prestación, salvo en casos excepcionales donde se superen ciertos umbrales económicos familiares.
Inicio de actividad laboral
Empezar a trabajar por cuenta ajena durante un periodo inferior a 12 meses implica la suspensión del paro. Lo mismo ocurre con los trabajos por cuenta propia inferiores a 60 días, salvo excepciones.
Readmisión tras despido
En caso de que un despido sea declarado improcedente o nulo y la persona sea readmitida, se interrumpe el derecho a la prestación.
Traslado al extranjero
Si se cambia de residencia a otro país por motivos laborales o de formación por menos de 12 meses, se necesita autorización previa del SEPE. De no comunicarlo, se suspende la prestación.
Viajes que no son comunicados al SEPE
Salir del país más de 90 días sin notificarlo supone la suspensión del subsidio. Una vez de vuelta, este puede reanudarse si se cumplen los requisitos.
Nacimiento o adopción
En estos casos, se suspende el subsidio para que se perciba la prestación correspondiente a la nueva situación familiar.
Infracciones durante el cobro del subsidio: cuántos meses puede ser suspendido
Cuando una persona beneficiaria del paro no cumple con las obligaciones exigidas por el SEPE, se arriesga a ser sancionada. La normativa vigente contempla distintos grados de infracción y cada uno conlleva una sanción específica:
Infracciones leves:
- 1ª infracción: suspensión del subsidio durante un mes.
- 2ª infracción: suspensión de 3 meses.
- 3ª infracción: suspensión de 6 meses.
- 4ª infracción: extinción definitiva del subsidio.
Infracciones graves:
- 1ª infracción: pérdida de 3 meses del subsidio.
- 2ª infracción: pérdida de 6 meses.
- 3ª infracción: extinción total de la ayuda.
Infracciones muy graves:
Conllevan directamente la suspensión del subsidio y la exclusión de cualquier tipo de ayuda durante un año.
Subsidio por desempleo activo: cómo mantenerlo
Para mantener el subsidio por desempleo activo y evitar interrupciones en su cobro, es fundamental cumplir con una serie de obligaciones establecidas por el SEPE.
Entre ellas, se encuentra la renovación de la demanda de empleo en las fechas indicadas, así como la participación en las acciones de formación o búsqueda activa de empleo que se propongan.
También es obligatorio comunicar cualquier cambio en la situación personal, como puede ser el inicio de un nuevo trabajo, un viaje al extranjero o modificaciones en los ingresos del hogar.
Además, se debe informar sobre periodos de baja médica o por maternidad/paternidad, y en caso de planear una estancia fuera de España superior a 15 días, se ha de solicitar autorización previa al SEPE.
El incumplimiento de cualquiera de estos compromisos puede derivar en la suspensión o pérdida del subsidio. Por ello, tanto el Ministerio de Trabajo como el propio SEPE insisten en la importancia de actuar con responsabilidad, y mantener una comunicación constante y transparente durante todo el periodo en que se percibe esta ayuda.