Una mujer de Aragon deberá reintegrar 11.907,45 euros al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)tras detectarse un incumplimiento en las condiciones del subsidio para mayores de 52 años.El organismo considera que labeneficiaria incurrió en una infracción grave al no declarar una herencia que elevó sus ingresos por encima del umbral permitido para recibir esta ayuda.
Según consta en la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, la afectada recibió unaimportanteherenciaen 2020, compuesta por varios inmuebles y un saldo bancario superior a los 123.000 euros.
El SEPE actúa ante un incumplimiento en el subsidio para mayores de 52 años
La beneficiaria comenzó a cobrar el subsidio para mayores de 52 años en septiembre de 2020, con sus renovaciones correspondientes en los meses siguientes.
El conflicto se originó cuando, en diciembre del mismo año, heredó junto a su hermana varios bienes procedentes del fallecimiento de su madre. La herencia incluía inmuebles y un saldo bancario que, en conjunto, alcanzaban un valor de 168.616,61 euros, repartidos a partes iguales entre ambas.
El organismo, que depende del Ministerio de Trabajo y Economía Social encabezado por Yolanda Díaz, ha considerado que dicha herencia debía comunicarse de forma inmediata, ya que el importe superaba el 75% del Salario Mínimo Interprofesional, límite establecido como criterio de renta para mantener la prestación.
El organismo detectó la omisión tras comprobar que la mujer no declaró este ingreso ni en el ejercicio 2021 ni en el 2022. Por ello, resolvió extinguir el subsidio y exigir la devolución del dinero recibido.
La afectada presentó una reclamación administrativa que fue desestimada y, posteriormente, llevó el caso a los tribunales. Sin embargo, la Justicia respaldó la decisión del SEPE, al considerar que no se trató de un simple descuido, sino de una omisión prolongada que vulneraba los requisitos legales para percibir la ayuda.
La sentencia se apoya en los artículos 275.4 de la Ley General de la Seguridad Social y 25 y 47 de la LISOS, los cuales indican que las ganancias patrimoniales deben computarse como renta y su ocultación constituye una infracción grave.
Recomendaciones del SEPE para los beneficiarios del subsidio para mayores de 52 años
Este caso pone de manifiesto la importancia de cumplir rigurosamente con las condiciones que exige el SEPE para mantener el subsidio para mayores de 52 años. El desconocimiento o la falta de comunicación de un cambio económico relevante puede conllevar consecuencias serias, tanto en forma de sanciones como en la obligación de devolver cantidades percibidas.
A modo de prevención, el SEPE recuerda que:
- Es obligatorio informar cualquier ingreso extraordinario, como herencias, donaciones o ventas de bienes.
- Las ganancias patrimoniales cuentan como renta y pueden afectar a la continuidad del subsidio.
- La omisión de datos puede suponer una infracción grave y derivar en la extinción inmediata de la ayuda.
- Las revisiones pueden efectuarse con carácter retroactivo, por lo que los cobros indebidos serán reclamados.
- Ante cualquier duda, es recomendable consultar directamente con el SEPE para evitar errores que puedan derivar en sanciones.