El Gobierno anunció la puesta en marcha de un sistema que habilita la concesión automática del Ingreso Mínimo Vital (IMV) para los desempleados que agotan la prestación sin haber encontrado trabajo.
La medida busca evitar interrupciones en los ingresos y se presenta como un avance en la eliminación de trabas administrativas.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social, más de 773.000 hogares ya reciben este apoyo económico.
La decisión llega en un contexto de aumento del 19,25% en la cantidad de hogares beneficiarios del IMV durante el último año. Con una cuantía promedio de 487,2 euros mensuales por unidad familiar, la nómina total alcanzó los 532,6 millones de euros solo en octubre.
El Ministerio de Seguridad Social, liderado por Elma Saiz, remarcó que el nuevo mecanismo pretende agilizar el acceso a la ayuda y asistir a quienes transitan situaciones de mayor vulnerabilidad.
¿Cómo funcionará el acceso automático para los desempleados?
El procedimiento quedó habilitado a partir del Real Decreto-Ley 2/2024, que incorporó cambios orientados a reducir requisitos y simplificar trámites.
A partir de ahora, el Servicio Público de Empleo Estatal informará con antelación a los beneficiarios del paro que están próximos a agotar la prestación.
El aviso incluirá la posibilidad de derivar sus datos al Instituto Nacional de la Seguridad Social, siempre que el interesado otorgue su consentimiento.
El traspaso de información entre el SEPE y el INSS permitirá que, una vez finalizada la prestación contributiva, la administración reconozca el derecho al IMV sin que el ciudadano deba iniciar ninguna gestión adicional.
El hecho causante quedará fijado en la fecha exacta del agotamiento del paro. Esto asegura que la persona pase de un ingreso a otro sin períodos intermedios sin cobertura.
La simplificación no solo se aplica a quienes buscan empleo. El decreto también introdujo cambios relevantes para otros perfiles, como las parejas de hecho, que ya no deberán acreditar cinco años de convivencia.
Ahora resulta suficiente presentar la inscripción o el documento público que certifique la unión con al menos dos años de antigüedad.
¿Qué opciones tendrán quienes no utilicen el nuevo sistema automático?
El mecanismo automático no excluye la vía tradicional. Cuando los contribuyentes no otorguen su consentimiento o el sistema no pueda emplearse por falta de información fiable, los interesados podrán presentar la solicitud por los canales habituales.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social mantiene disponible su portal digital para completar la gestión, además de permitir el envío por correo postal o la atención presencial en los centros oficiales.
Este esquema paralelo apunta a garantizar que nadie quede fuera del circuito por una cuestión formal. El Ministerio destacó que la simplificación busca acercar la protección social a quienes más la necesitan, especialmente en un escenario de vulnerabilidad económica prolongada para miles de familias.
La interoperabilidad entre organismos pretende, además, reducir tiempos y evitar demoras que antes afectaban la continuidad de los ingresos.
Con este cambio, el Gobierno profundiza una línea de acción centrada en la automatización de ayudas sociales. La administración confía en que la medida reduzca situaciones de desamparo.
Mientras distintas organizaciones sociales observan con atención el impacto real que tendrá en la reducción de la pobreza y la contención de hogares que enfrentan dificultades laborales persistentes.