En un contexto donde la industria aérea busca redefinir sus estrategias postpandemia, el CEO de United Airlines, Scott Kirby, ha lanzado duras críticas al modelo de las aerolíneas de bajo coste.
Durante su intervención en el evento "Future of Everything" del Wall Street Journal, Kirby no escatimó en palabras al calificar este modelo como "muerto" y "una porquería".
Estas afirmaciones llegan en un momento en que United Airlines anuncia una alianza estratégica con JetBlue, una compañía que, aunque catalogada frecuentemente como low cost, ha sido destacada por Kirby como una excepción dentro del sector.
"El modelo era joder al cliente": la crítica frontal de Kirby
Kirby argumentó que las aerolíneas de bajo coste se basaban en atraer a los clientes con tarifas bajas para luego imponerles múltiples cargos adicionales no esperados.
"Era como engañar a la gente, hacer que compraran, y luego cobrarles un montón de tasas que no esperaban... con cláusulas ocultas en la letra pequeña", explicó. Según él, este enfoque ha fracasado porque no fomenta la lealtad del cliente.
En palabras del propio Kirby: "El modelo de negocio era: joder al cliente, cobrarle más y no darle nada." Una declaración que sorprendió por su crudeza, pero que refleja la visión crítica que tiene sobre el enfoque tradicional de las low cost.
A pesar de su crítica al modelo low cost, Kirby hizo una excepción con JetBlue, destacando que esta aerolínea fue fundada con la intención de ofrecer una mejor experiencia al cliente.
"JetBlue fue fundada para ser una mejor aerolínea para los clientes. Las aerolíneas de bajo coste fueron fundadas para tener el coste más bajo posible", señaló, subrayando que, aunque ambas comenzaron como startups, sus modelos de negocio son completamente opuestos.
La alianza "Blue Sky": una estrategia hacia la fidelización
El mismo día de sus declaraciones, United Airlines anunció su asociación con JetBlue bajo el nombre de "Blue Sky". Este acuerdo permitirá a United acceder a hasta siete vuelos diarios de ida y vuelta desde la Terminal 6 del aeropuerto JFK a partir de 2027.
Además, los programas de fidelización de ambas aerolíneas se integrarán, permitiendo a los clientes acumular y canjear millas en ambas compañías.
Kirby enfatizó que esta alianza no es una fusión, destacando las complejidades que conllevan estos procesos. "Las fusiones son difíciles", comentó, añadiendo que el enfoque de United está en fortalecer su presencia en mercados clave como Nueva York y Boston, y en atraer a viajeros frecuentes.
El futuro de las aerolíneas: ¿adiós al low cost tradicional?
Las declaraciones de Kirby reflejan una tendencia en la industria aérea hacia modelos que priorizan la experiencia del cliente y la fidelización sobre las tarifas ultra bajas.
Mientras algunas aerolíneas de bajo coste enfrentan desafíos financieros y críticas por su servicio al cliente, otras, como JetBlue, buscan diferenciarse ofreciendo mayores comodidades y un enfoque centrado en el pasajero.
En este panorama, United Airlines apuesta por una estrategia que combina alianzas estratégicas y un enfoque en la calidad del servicio para consolidar su posición en el mercado y responder a las cambiantes demandas de los viajeros.